Unos 200 adolescentes evitan en Málaga ir a juicio participando en talleres de educación vial o control emocional
!["Es una segunda oportunidad" Teresa Pardo, delegada Justicia](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FK6XXPA3U2JABDFUXFIZNDDKAVU.jpeg?auth=4006546cf174684cb29735695faaecb5793943ce405834580dcb5251b5a36c4e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Es una segunda oportunidad" Teresa Pardo, delegada Justicia
01:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Teresa Pardo ha alabado hoy la labor de los profesionales de programa de Mediación Penal de Menores. "Un importante trabajo que ha posibilitado que de los 306 procesos iniciados en 2024 para la resolución de conflictos, el 64% de ellos se hayan resuelto de forma satisfactoria, concretamente un total de 196 intervenciones, mientras que 39 no pudieron completar el proceso y 71 continúan durante este 2025".
El servicio "se perfila como una herramienta fundamental, voluntaria y gratuita, para dar una segunda oportunidad a los menores infractores” ha destacado.
"Se les ofrece a los menores de entre 14 y 18 años que han cometido un delito leve o menos grave la opción de participar en este programa. Una vez que reconoce los hechos, se responsabiliza y manifiesta su clara intención de participar para reparar el daño causado, el servicio de mediación se pone en contacto con la víctima para dar inicio a la intervención".
De los 306 menores que participaron el año pasado en la mediación, 184 eran varones y 122 mujeres; igualmente participaron 256 víctimas o personas afectadas (220 físicas y 36 jurídicas).
De las físicas, en el 84% de los casos existía o había existido una relación previa entre las partes, bien de amistad o familiaridad. “Es por ello por lo que, cuando ocurre un conflicto, la mediación permite abrir nuevos cauces de diálogo entre personas que, de una u otra forma, van a tener que continuar relacionándose”, ha explicado Pardo.
El perfil tipo de los menores infractores atendidos en este Servicio es el de una persona con una edad en torno a los 15 y 16 años, que en un 73% de los casos cursan estudios de Secundaria Obligatoria.
Por otra parte, el 43% de los conflictos que se abordaron en este servicio de mediación estaban relacionados con delitos de lesiones, seguidos en un 27% por conflictos relacionados con la libertad personal, amenazas, coacciones y los delitos contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad y el honor, así como casos de violencia filioparental o delitos relacionados con el acoso escolar o ciberbullying. En tercer lugar, con un 18%, se situaron los conflictos relacionados con lo patrimonial, hurtos, robos y daños.
Limpiar pintadas o talleres de educación vial
Las intervenciones del Servicio de Mediación Penal de Menores están marcadas de forma fundamental para obtener una reparación del daño que el menor infractor ha causado a la víctima y ésta puede ser a través de la conciliación o a través de la reparación. En este 2024, de los 196 procesos finalizados de forma satisfactoria, en 156 de ellos se produjo una conciliación entre la víctima y el infractor.
“En este proceso de conciliación, la mayoría de los casos (125) derivó en una reparación directa del daño causado, como el caso de un grupo de menores que realizaron actos vandálicos en un instituto y cuya reparación del daño consistió en limpiar, pintar y adecentar lo dañado”, ha explicado la delegada de Justicia que ha añadido que esa reparación también se lleva a cabo a través de la prestación de servicios en beneficio de una comunidad o realizando acciones reparadoras, como se ha llevado a cabo en 40 de los casos resueltos, con la asistencia a talleres que mejoren sus competencias como talleres de control de impulsos, de educación vial o de uso responsables de las redes sociales.
La delegada territorial ha visitado las nuevas instalaciones del Servicio de Mediación Penal de Menores que desde el pasado mes de enero está gestionado por la Fundación Diagrama, que toma el relevo tras la Asociación Alternativas al Menor.