La “extraordinaria desaparición” de Carmen: “Queremos saber la verdad”
Una vecina de la localidad malagueña de Pizarra busca el rastro de su hermana mayor, tras encontrar pruebas de que puede seguir viva 68 años después de su supuesto fallecimiento
!["No hay partida de defunción" Toñi Muñoz busca a su hermana Carmen](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FBKBR3SFUWBAFTJOOQPVHR5SE3U.jpg?auth=41975ad24e5ab47e343227862aa20b5c2629a3cc7e3662d65d86d455d705480d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"No hay partida de defunción" Toñi Muñoz busca a su hermana Carmen
05:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
María del Carmen Muñoz Bandera nació el 14 de febrero de 1956 en el hospital Civil de Málaga. "Mis padres vivían a casi 40 kilómetros de la ciudad, junto al arroyo del Cuarto, en el término municipal de Pizarra(Málaga). Mi madre (María del Carmen, 30 años) embarazada primeriza de nueve meses temía quedarse aislada en pleno campo y decidió irse a la capital malagueña a casa de unos familiares cuando salió de cuentas. Iba a estar más cerca de una matrona llegado el momento. Y así fue. Un hermano la llevó al hospital Civil, donde vino al mundo una bebé de la que pudo disfrutar tan solo un día. Incluso le llegó a dar el pecho".
"Le dicen que ha muerto"
Al día siguiente de su nacimiento "La pequeña empezó a llorar. Vino una monja de las que prestaba atención en aquellos años en este centro sanitario y se la llevó. Unas horas después le dijeron a mi madre que la niña había muerto y que la habían enterrado junto a un capellán, que había fallecido también ese mismo día".
![María del Carmen Bandera tuvo a su hija en el hospital Civil de Málaga el 14 de febrero de 1956](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3YSL3NIZRC2XF5L6Z35O6M2D4.jpg?auth=7792c184154dc71280776d4694185823775f423803e5ea0e2ecdbbef086510ae&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
María del Carmen Bandera tuvo a su hija en el hospital Civil de Málaga el 14 de febrero de 1956 / Álbum familiar
![María del Carmen Bandera tuvo a su hija en el hospital Civil de Málaga el 14 de febrero de 1956](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3YSL3NIZRC2XF5L6Z35O6M2D4.jpg?auth=7792c184154dc71280776d4694185823775f423803e5ea0e2ecdbbef086510ae)
María del Carmen Bandera tuvo a su hija en el hospital Civil de Málaga el 14 de febrero de 1956 / Álbum familiar
"Mi padre consigue llegar al hospital"
"Durante el parto mi madre estuvo sola. Una tormenta tumbó las líneas del telégrafo que comunicaban el pueblo de Pizarra con la capital malagueña. Y el aviso del ingreso le llegó a mi padre bastante tarde. Una vez en el hospital, le explicaron lo mismo. Y a partir de ahí, silencio. En aquellos tiempos no se atrevieron a pedir pruebas, a pesar de las sospechas que levantaban la versión de lo ocurrido".
"Desaparición extraordinaria"
"Dos años después(24 de diciembre de 1958) nació mi hermana mayor, a la que le pusieron el mismo nombre que la niña supuestamente fallecida. Era la tradición".
"Mi madre nos tuvo a las dos en la casa. Se negó en rotundo a irse a un hospital. El trauma fue tremendo. Estaba convencida de que le habían quitado a la niña. Y ese relato lo ha mantenido durante toda su vida, hasta su muerte".
"Tras el fallecimiento de mi padre y revisando documentos familiares, estas navidades encontré el libro de familia. Bueno realmente los dos libros de familia. El original y un duplicado que solicitó mi padre en 2012 porque el primero estaba muy estropeado. Y aquí es donde nos damos de bruces con una situación realmente extraordinaria".
"En el primero de los libros de familia figuramos mi hermana y yo. Hasta ahí todo normal. Pero en el segundo, está inscrita mi hermana supuestamente muerta y yo. Insisto en lo de supuesta, porque no hay certificado de su defunción en el Registro Civil. Hasta ahora no nos habíamos dado cuenta. La dos se llamaban María del Carmen. Las fechas lugares de nacimiento y edad de la madre era lo que las diferenciaba".
¿Sigue viva?
"Hace unos días he denunciado en la Comisaría de Málaga -donde me han atendido maravillosamente- su desaparición y me han destacado el valor de las pruebas encontradas. También me han tomado muestras de ADN y estamos en el trámite de poder acceder a los archivos tanto del hospital Civil, como del antiguo orfanato La Gota de Leche (ambos están custodiados actualmente por la Diputación) por si pudo ser entregada allí, como paso previo a su hipotética futura adopción".
![Toñi y Mari Carmen buscan a su hermana "desaparecida"](https://cadenaser.com/resizer/v2/BKBR3SFUWBAFTJOOQPVHR5SE3U.jpg?auth=a8960b5110cb549091d84b793cc298fd2a4fc72433fd58a453f45fad7c39fef2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Toñi y Mari Carmen buscan a su hermana "desaparecida" / Álbum familiar
![Toñi y Mari Carmen buscan a su hermana "desaparecida"](https://cadenaser.com/resizer/v2/BKBR3SFUWBAFTJOOQPVHR5SE3U.jpg?auth=a8960b5110cb549091d84b793cc298fd2a4fc72433fd58a453f45fad7c39fef2)
Toñi y Mari Carmen buscan a su hermana "desaparecida" / Álbum familiar
Incógnitas
"Quedan por resolver muchas incógnitas. No sabemos quien pudo inscribir a mi hermana supuestamente fallecida".
Pero "lo más importante y lo que nos motiva e impulsa es la necesidad de saber la verdad. Lo hacemos público porque estamos convencidas de que existe la más remota posibilidad de que esa niña esté viva y atando cabos pueda encontrar al menos a sus hermanas. Mis padres ya fallecieron, pero nuestro ADN está ya registrado. Hemos dado con su pista 68 años después, y su rastro puede seguir vivo" relata en SER Málaga, Toñi Muñoz, vecina de la localidad malagueña de Pizarra.