Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Sociedad

Hoy por Hoy Sevilla, en el recuerdo al catedrático Enrique Valdivieso y su esposa, Carmen Martínez, fallecidos trágicamente este domingo

Hablamos con José María Pedernal, compañero de Carmen en el IES Luca de Tena, y con Fátima Halcón, profesora en el departamento de Historia del Arte

Fátima Halcón y José María Pedernal recuerdan a Enrique Valdivieso y su esposa, Carmen Martínez

Fátima Halcón y José María Pedernal recuerdan a Enrique Valdivieso y su esposa, Carmen Martínez

12:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

A las 8 de la tarde de este lunes en la Caridad tendrá lugar la misa funeral por el catedrático de Historia del Arte, Enrique Valdivieso y su mujer, Carmen Martínez, que fallecieron este domingo en el incendio de su vivienda. La policía investiga la causa del siniestro que acabó la vida con el matrimonio en su inmueble de la calle Mateos Gago, al parecer por inhalación de humo.

El matrimonio, de 81 y 72 años respectivamente, fue hallado muerto por un familiar en su domicilio en la céntrica calle Mateos Gago, 21, junto a la Catedral de Sevilla

Carmen Martínez fue profesora de latín -catedrática- por más de 30 años en el IES Luca de Tena. Promovió muchos intercambios con estudiantes de institutos de Roma y Nápoles.

Valdivieso era uno de los máximos expertos en Murillo. Ambos han fallecido, según la investigación, por el humo generado por una regleta de luz en mal estado

Numerosas personalidades de la ciudad y principalmente del mundo de la cultura mostraron ayer sus condolencias. Enrique Valdivieso, vallisoletano de nacimiento, había recibido la medalla de la ciudad de Sevilla.

Era catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla y académico de la Real Academia de Buenas Letras de la ciudad. Fue habitual comisario de numerosas exposiciones de arte en la capital. Un ejemplo, la muestra "Pedro de Campaña en el retablo de Triana" celebrada en el Museo de Bellas Artes de Sevilla en 2011, sobre el Retablo Mayor de la Iglesia de Santa Ana.

Ha sido uno de los más prestigiosos especialistas de la US en la historia del arte, con un reconocimiento internacional en el ámbito de la pintura. Se le recuerda como un excelente profesor, además de por un investigador incansable que hace una días presentaba la reedición de su libro sobre Pedro de Campaña. Entre 1999 y 2004 fue además director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Hablamos con José María Pedernal, compañero de Carmen en el IES Luca de Tena, y con Fátima Halcón, profesora en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.

Pedernal ha destacado "la gran categoría humana y sabiduría de Carmen: una persona muy humana, siempre, como catedrática de Latín, luchando por las Humanidades. En el claustro luchaba por los derechos de alumnos y compañeros. Junto con otra compañera, organizaban intercambios culturales con institutos italianos, en un programa de intercambio de alumnos. Una persona muy querida en el instituto. Nunca perdió el contacto con el instituto, volvía para todas las jubilaciones de los compañeros, o a las celebraciones por Navidad. En el Luca de Tena contaban con Enrique sin problemas para conferencias o visitas, ella lo llamaba y nunca decía que no. Fue un gran apoyo para su marido, lo animaba a sus distintos proyectos, fue una gran compañía".

Por su parte, Fátima Halcón conoció a Enrique Valdivieso en una conferencia sobre Rubens en 197676, la dio en el Alcázar -recién llegado-. Fue a verlo al departamento y la convenció para que estudiara Historia del arte. A partir de ahí tuvo mucha relación con él, fue su director de tesis tanto de licenciatura como la del doctorado. Luego entró en el departamento de Historia del Arte y ya fueron compañeros y muy amigos.

"Fue un revulsivo en el departamento, porque era un profe más joven que los que ya había y prodecía del teatro universitario en Valladolid, por lo que las clases eran muy amenas y muy distintas. Tenía una oratoria genial que embelesaba. De inmediato se interesó mucho por el arte sevillano, sobre todo por la pintura barroca. La tesis que él hizo en Valladolid fue sobre la pintura Flamenca, muy diferente a la que se encontró aquí, por lo que se puso a estudiar edificios: la catalogación de las pinturas del Palacio Arzobispal, las de la Caridad... y se interesó por los edificios religiosos que tenían pinturas, como los conventos de clausura, iglesias que tenían cuadros".

"Se dedicó sobre todo a Murillo, Valdés Leal, Zurbarán y también le gustaba mucho la pintura romántica Sevillana, de la que tiene un libro de ese nombre 'Pintura romántica Sevillana'. En los últimos años se dedicó al retablo mayor de la iglesia de Santa Ana, luchó para que se limpiara el retablo y así se hizo. Escribió un libro sobre el pintor, Pedro de Campaña y precisamente la semana pasada se presentaba la reedición del libro. Estaba lleno de proyectos, hace dos meses presentó un libro sobre la vida cotidiana en la pintura sevillana, patrocinado por Caja Rural del Sur. Ahora estaba trabajando sobre las pinturas que se llevaron los franceses en la invasión de 1808. ¿Dónde están las pinturas ahora?, ese era el estudio".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00