¿Es posible que el frío cause un catarro o que "sudar" el resfriado sirva para curarse antes? El doctor Fabiani tiene todas las claves
Las creencias populares son muchas si hablamos de resfriados, pero no todas son verdad para curarse antes o para no pillarlo. Fernando Fabiani vuelve a recordarnos que a veces no sirve de nada lo que hagamos, mucho menos tomar antibióticos

¿Es posible que el frío cause un catarro o que se pueda "sudar" para curarse antes? El doctor Fabiani tiene todas las claves
07:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SEvilla
El aumento de infecciones respiratorias es muy frecuente en la temporada de invierno. No hay que olvidar las medidas de protección que se pusieron en marcha cuando comenzó la pandemia de Covid-19 y que se ha demostrado que tienen un magnífico resultado para reducir las infecciones.
Es un tema recurrente cada invierno, "esta acatarrada media Sevilla y la que no está ahora, lo estará" sentencia el doctor Fabiani. En los últimos meses han coincido muchos virus, "hasta el digestivo que nos ha tenido a muchos "sentados en el váter".
Pero hay muchos mitos con respecto al catarro por ejemplo que el frío causa el resfriado o que la vitamina C previenen los resfriados: "Nos podemos atiborrar de vitamina C que esto no impedirá un catarro, aunque si hay que tomarla, mejor la fruta que la medicina". Lo del sudado del catarro es "porque nos baja la fiebre y entonces nos ponemos mejor, entonces creemos que nos cura el sudor, un error". Por otro lado, el doctor Fabiani también nos alerta de que "ni que le echemos tres paladas de antibióticos al virus del resfriado, le hace nada". "El uso inadecuado de antibióticos entrena a las bacterias para que cuando nos haga falta de verdad, no nos haga efecto".
Fabiani además ha desmentido los mitos de que un catarro se pueda "bajar al pecho", o que el moco verde significa que necesito antibióticos. "Un catarro puede durar hasta 4 semanas, así que tranquilidad con esto que sería de lo más normal".
Enfermedades que más aumentan en esta época:
Resfriado común
Esta enfermedad es la más habitual en invierno y puede estar causada por multitud de virus respiratorios. Cuando esto ocurre, se produce una inflamación en la garganta y la zona nasal.
Generalmente, los resfriados comunes no son graves, pero es fundamental tratarlos de forma adecuada ya que, en caso contrario, pueden provocar complicaciones más graves, como otitis, neumonía o bronquitis.
Gripe y gripe A
Este año, además, se ha observado un incremento de gripe A. La gripe puede ser motivo de ingreso hospitalario en ancianos, menores o personas diagnosticadas con patología bronquial. Por eso, se recomienda a los grupos más vulnerables para prevenir complicaciones.
Neumonía
Esta enfermedad está originada por bacterias, virus u hongos. Los principales indicios de la enfermedad son fiebre alta y sensación de ahogo.
Bronquitis aguda
Este proceso respiratorio suele identificarse por la tos seca repetitiva y la sensación de ahogo sin esfuerzo.