Hora 14 Málaga
Sociedad
social

Alhaurín de la Torre y Benalmádena, entre los grandes municipios de España con menor inversión social

Gastan menos de 60 euros por habitantes según el último informe de Excelencia Social de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales que sitúa a Antequera entre las localidades con mayor inversión en esta materia

Mapa de la inversión en gasto social que realizan municipios mayores de 20.000 habitantes de España / Cadena SER

Mapa de la inversión en gasto social que realizan municipios mayores de 20.000 habitantes de España

Málaga

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha realizado, por décimo año consecutivo, un análisis de los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de España dedican a la partida de “Servicios Sociales y Promoción Social” (Funcional 23 de su contabilidad) con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2023 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su portal de servicios telemáticos a fecha 31/12/2023. Alhaurín de la Torre y Benalmádena, entre los grandes municipios de España con menor inversión social con un gasto inferior a los 60 euros por habitante tal como refleja el citado estudio. A partir de esa información oficial califican a los Ayuntamientos en dos categorías, en función de determinados criterios de su inversión social y se presentan dos anexos con los datos de los ayuntamientos capitales de provincia y los que a finales del pasado año no presentaron las cuentas.

De la aplicación de los criterios expuestos resulta que solamente 21 Ayuntamientos cumplen los criterios de excelencia social, apenas el 5,2 % de los 404 Aytos> de 20.000 habitantes de todo el país. La mediana de Gasto/habitante liquidado efectuado por los Ayuntamientos estudiados fue en 2023 de 102,12 €/hab (un 8% superior a 2022), y con el 60% de esa Mediana de Gasto situada en este ejercicio en 61,27 €/hab, 46 ayuntamientos son oficialmente pobres en el gasto que dedican a sus Servicios Sociales.

Hora 14 Málaga (31/01/2025)

14:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sólo 21 Ayuntamientos del país alcanzan los niveles de Excelencia Social fijados en el estudio, por realizar -entre otros criterios- una inversión superior a los 200 €/habitantes en Servicios Sociales, y que representan el 5,4% de la población española con 2.572.855 habitantes, pueden sentirse afortunados de residir en unos municipios cuyos Ayuntamientos que podríamos calificar por su inversión económica de excelencia social. El perfil medio de estos Ayuntamientos de excelencia se sitúa en ciudades medias con una población en torno a los 30.000 habitantes, a excepción de las dos únicas capitales de provincia Barcelona 1.660.122 hab) y Bilbao (346.096 hab.). Así, la Mediana de Gasto efectuada por el conjunto de los 404 Ayuntamientos analizados se sitúa en 102,12 €/habitante, lo que representa un aumento del 7,98% más que el ejercicio precedente, con una Inversión total en Servicios Sociales superior a los 4.012 Mill €, un 8,7% más que en el ejercicio 2022, confirmando la evolución y el compromiso constante de las EE.LL con los Servicios Sociales de sus municipios.

Por Comunidades Autónomas, Andalucía con 13 Ayuntamientos vuelve a ser la CA que más municipios aporta al ranking, debido -fundamentalmente- a la incidencia económica que tiene en sus cuentas públicas el servicio de ayuda a domicilio derivado del sistema de la dependencia y que en esta comunidad autónoma se presta en cooperación con las Entidades Locales andaluzas; seguida de la CA de Cataluña con 3, País Vasco y C. Valenciana con 2 y Galicia con 1 Ayuntamiento. No alcanzando representación ningún municipio del resto de las CC.AA. El esfuerzo inversor realizado por los Ayuntamientos incluye lógicamente las transferencias que reciben de sus respectivas Comunidades Autónomas, por lo que -en buena medida- también han de sentirse responsables de los resultados obtenidos por los Ayuntamientos de su territorio. Como ejemplo adjuntamos el siguiente gráfico que muestra el esfuerzo realizado por las distintas CCAA en las transferencia de fondos a las EE.LL de su territorio.

La Excelencia Social premiada en este Estudio de la ADyGSS premia no solamente la inversión económica efectuada por habitante, sino también la constancia en el gasto social respecto al ejercicio precedente exigiendo que siempre se supere respecto al ejercicio anterior huyendo de inversiones coyunturales que no hacen Sistema Público, así como esfuerzo social referido al porcentaje que el gasto social efectuado representa respecto al Gasto Total del Ayuntamiento y que ha de ser siempre -en este estudio- superior al 10% del mismo.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

A continuación se señala la medina de gasto efectuada por los 404 ayuntamientos objeto de estudio en cada una de las Comunidades Autónomas a las que pertenecen, y donde se pueden observar inversiones liquidadas por esos Ayuntamientos en 11 Comunidades Autónomas que no alcanzan la mediana de gasto de 102,12 €/habitante y año en Servicios Sociales; confirmando -al igual que en otros tantos otros estudios que realiza esta ADyGSS- la asimetría y desigualdad existente entre las CCAA que componen el Sistema Público de Servicios Sociales de nuestro país.

En analogía con lo que las estadísticas de la UE consideran la pobreza de las personas (aquellas que obtienen ingresos inferiores al 60% de la mediana de la renta de las personas del país), podemos considerar igualmente pobres en Servicios Sociales a aquellos Ayuntamientos que realizan una inversión inferior al 60% de la mediana de gasto de los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes durante el ejercicio 2023. Reiteramos en esta 8ª Edición los criterios tenidos en cuenta por esta ADyGSS para elaborar el listado de Ayuntamientos “pobres” en Servicios Sociales:

✓ Muestra: Ayuntamientos con población mayor de 20.000 habitantes que han remitido la Liquidación del Presupuestos 2023 al Ministerio de Hacienda, y que ha sido hecha pública por éste en su portal web a fecha 31/12/2023.

✓ Gasto: Se ha considerado el gasto social del presupuesto consolidado del Ayuntamiento reflejado en la Liquidación del Presupuesto 2023 correspondiente a la funcional (23) “Servicios Sociales y Promoción Social”

✓ Criterio: Gasto Social en 2023 por debajo del 60% de la mediana de gasto por habitante/año. La mediana de Gasto Liquidado por habitante que en 2023 fue de 102,12 €/habitante, por lo que el 60% de esa mediana de Gasto queda fijado en 61,27 €/hab, lo que representa un 8% más que en el ejercicio 2022 que se situó en 56,74 €).

El PSOE critica que Alhaurín de la Torre esté entre los grandes municipios de España con menor inversión social

El portavoz del PSOE en Alhaurín de la Torre, David Márquez, ha criticado que el municipio se encuentre entre los grandes municipios de España con menor inversión social. Según un estudio de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, Alhaurín de la Torre es uno de los grandes municipios españoles que menos invierte en servicios sociales con un gasto inferior a los 60 euros por habitante. En concreto, tiene un gasto de sólo 59,35 euros por habitante.

Márquez ha exigido al equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre que rectifique sus políticas “que sólo benefician a unos pocos”. “Tras casi 30 años de gobierno de Joaquín Villanova tenemos el dudoso honor de liderar el ranking de ayuntamientos pobres en servicios sociales. Exigimos al alcalde y al equipo de gobierno un cambio radical, exigimos más inversión social para proteger a las familias alhaurinas, para garantizar la igualdad de oportunidades y evitar que nadie se quede atrás”, ha señalado. “Alhaurín de la Torre necesita más inversión social y menos gastos innecesarios”, ha añadido.

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha realizado, por décimo año consecutivo, un análisis de los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de España dedican a la partida de “Servicios Sociales y Promoción Social” con datos correspondientes al presupuesto liquidado. Este estudio sitúa a Alhaurín de la Torre como uno de los grandes municipios de España con menor inversión social y lo considera un ayuntamiento pobre en servicios sociales.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00