Desarticulada una banda de origen albanés a la que se vincula con el asalto a viviendas en la zona Este de Málaga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6353Z3CBMVHYNINOWBPVHOJI5I.jpg?auth=a0779a903690ca57384a35f40edd8b1d7bcc2c4294282c15c9e71c608d8a594a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lugar en el que los detenidos había establecido su centro de operaciones en la Axarquía
![Lugar en el que los detenidos había establecido su centro de operaciones en la Axarquía](https://cadenaser.com/resizer/v2/6353Z3CBMVHYNINOWBPVHOJI5I.jpg?auth=a0779a903690ca57384a35f40edd8b1d7bcc2c4294282c15c9e71c608d8a594a)
Málaga
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Málaga una célula criminal itinerante de origen albanés, integrada por al menos tres varones, los cuales han sido detenidos por su participación en más de una decena de robos con fuerza en viviendas habitadas. En el momento de proceder a su detención, se dieron a la fuga, no sin tantes embestir un vehículo policial, llegando la persecución hasta la localidad de Armilla (Granada). Entre los efectos recuperados se encuentran joyas, enseres y dinero sustraído, así como también útiles, herramientas e indumentaria usada en los robos.
La investigación denominada Operación Ficus, llevada a cabo por el Grupo de Robos, de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Málaga, se inició poco antes de Navidad, a raíz de la recepción de una serie de denuncias de robos ocurridos en el distrito Este de la capital malagueña, las cuales presentaban un modus operandi muy similar.
Los robos se producían a última hora de la tarde, lo que propiciaba a los autores materiales discernir las viviendas que se encontraban sin iluminación o con signos de ausencia de moradores.
Las viviendas seleccionadas eran casas con estructura perimetral como pisos situados en las plantas inferiores, que disponían de terrazas, ya que los sospechosos accedían mediante escalo para, acto seguido, forzar las puertas traseras o las ventanas más vulnerables, mediante palanca o destornilladores.
De este modo realizaban un “tour” de robos, pasando de una vivienda a otra, siendo el objetivo principal la sustracción de joyas y dinero.
En la mayoría de los asaltos, los ladrones alternaban la composición de los comandos, participando entre dos y tres miembros, ejerciendo uno de ellos la función de conductor. Para ocultar sus rostros utilizaban gorras de béisbol y en ocasiones bufanda tipo braga.
Tras las distintas pesquisas practicadas, los investigadores consiguieron delimitar el lugar de asentamiento de los investigados, averiguándose que conformaban una célula criminal itinerante que, para no ser detectados, utilizaban documentación falsa para alquilar tantos vehículos -que cambiaban frecuentemente- como alojamientos de alquiler.
Un agente herido de carácter leve
Un dispositivo trazado por el Grupo de Robos permitió localizar a los investigados a bordo de un coche en el momento que emprendían un nuevo asalto. Los agentes procedieron a cerrarles el paso, si bien aquellos lejos de entregarse procedieron a embestir en varias ocasiones un vehículo policial camuflado que les obstaculizaba el paso –un agente resultó herido leve-, dándose a la fuga a gran velocidad.
A pesar de la maniobra de evasión realizada por este grupo criminal, los investigadores pudieron detectar seguidamente a sus miembros a bordo de otro vehículo, que tenían situado en una zona próxima para asegurarse la huida.
Así se iniciaba una persecución que concluyó en un centro comercial sito en la localidad de Armilla (Granada), lugar donde se materializaron las detenciones.
Cabe destacar que los investigados durante su huida, con claro propósito de desvincularse de los robos -aparte del citado cambio de coches-, se mudaron de ropa, desprendiéndose de parte de la indumentaria y los utensilios que llevaban para la perpetración de los robos.
Tras la práctica de un registro domiciliario en una localidad de la Axarquía, en el que colaboraron efectivos de Policía Científica, se incautaron diversas joyas, dinero y herramientas destinadas a la apertura de las viviendas.
![Ignacio San Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8d9757b5-fe65-4f8d-9c65-196c49f71d99.png)
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...