Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Tribunales

Nuevo juez con raíces galdurienses, Jorge Regidor Jiménez, con 27 años, siguiendo los pasos de su padre y su tío

Recibía su despacho, dentro de la 73 ª promoción de la Carrera Judicial, en una sesión presidida por Felipe VI en el Auditori Fórum de Barcelona

Nuevo juez con raíces galdurienses, Jorge Regidor Jiménez, con 27 años, siguiendo los pasos de su padre y su tío

06:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Una vez superada la oposición y recogido el despacho la semana pasada, en el acto oficial en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona, Sala Principal del Auditori Fórum.

A la espera de un destino definitivo, Jorge Regidor se ha incorporado, como refuerzo al juzgado del municipio de Rubí (Barcelona).

Sigue Jorge Regidor Jiménez los pasos de su padre Saturnino Regidor Martínez y su tío Blas Regidor Martínez, que también accedieron a la judicatura a una edad temprana, en la actualidad, los dos Magistrados de la Audiencia Provincial de Jaén.

Momento de la entrega de despachos de la 73 ª promoción de jueces, Jorge Regido, en primera fila en el centro

Momento de la entrega de despachos de la 73 ª promoción de jueces, Jorge Regido, en primera fila en el centro / Radio Jódar

Momento de la entrega de despachos de la 73 ª promoción de jueces, Jorge Regido, en primera fila en el centro

Momento de la entrega de despachos de la 73 ª promoción de jueces, Jorge Regido, en primera fila en el centro / Radio Jódar

Teníamos la oportunidad de conversar con Sergio Regidor, transmitirle nuestra enhorabuena y orgullo galduriense. El primer dato por el que le preguntábamos por el alto nivel de mujeres juezas de esta promoción, más mujeres que hombres, 92 mujeres, 45 hombres, “… Sí, la gente se sorprende, pero vamos, ya desde el año 96 las nuevas promociones son mayoritariamente de mujeres. Es una cosa... Por lo visto, se dedica a las mujeres tener mayor vocación jurídica y desde luego ya... Bueno, de hecho, que creo que ya actualmente en la carrera judicial hay más mujeres que hombres… Lo normal es que dos terceras partes de las promociones sean mujeres y una tercera parte hombres. Exactamente, esa es la proporción… - En cualquier caso, bueno, pues una promoción, una carrera que es muy difícil, que hay que curársela, que hay que estudiar… -Sí, bueno, las oposiciones son bastante duras. Son años bastante sufridos en los que se requieren muchas y muchas horas de estudio, mucha dedicación y mucha disciplina. Y desde luego hay gente que tenemos la suerte de conseguir pasar la oposición y gente que se queda por el camino. Y entonces son años, claro, que tiene también esa incertidumbre. Porque al final lo normal es, lo que te digo, el horario normal a lo mejor son estudiar seis días a la semana, diez horas al día. Y hay gente que incluso más, claro, y a ti nadie te garantiza de que apruebes. - Que esto se trata, los otros días lo que tiene lugar, la entrega de despachos por parte del Rey, como decimos, que tiene lugar en Barcelona. ¿Os entregaban los despachos una vez que habéis superado los exámenes de la oposición? - Sí, esto es que una vez que superamos la oposición, hacemos un curso teórico práctico en la Escuela Judicial de Barcelona. Todos los que hemos aprobado nos mandan un año allí a Barcelona. Hacemos allí un curso de enseñanza para aprender cómo se ejerce la promoción, un curso más práctico, porque en la teoría ya se ha visto en el examen. Y luego estamos haciendo una práctica y luego ya, después de todo el proceso, pues ya no me ha dado oficialmente jueces y eso fue el acto formal de la semana pasada. - Que yo me quedo con otro detalle, Jorge. Tu juventud, 27 años. - Sí. - Yo entiendo una carrera tan difícil, complicada, larga. 27 años son muy poquitos años. Yo creo que casi, ya me confirmas, siguiendo los pasos de tu padre, de Saturnino y de tu tío, también jueces jovencísimos en su día. - Sí, sí, sí, desde luego, vamos. A mí es un orgullo. Al final, bueno, cada uno tarda lo que tarda. Yo he tenido la suerte de tardar poco, pero vamos, y estoy muy contento, pero claro, su esfuerzo ha tenido. - Que en cualquier caso, que te decía antes, que esto ya no es cuestión de que sigas los pasos de tu padre y de tu tío, sino que esto te lo has currado tú. - Evidentemente, esto al final se gana con esfuerzo y desde luego estoy muy orgulloso de ello. No, hombre, evidentemente no es solo seguir sus pasos, sino que hay que currárselo y ganar solo y bueno, y al final, pues se dedicaron sus años de estudio y se ha conseguido. Gracias a Dios. - Que de momento tienes un destino provisional, todos los jueces que completáis esta promoción sabéis que tenéis la plaza, pero lo que pasa es que claro, hay que esperar que haya vacantes. - Sí, claro, sí, aprobamos, pero claro, la plaza ya la tenemos. Lo que pasa es que a veces pasa tiempo hasta que nos dicen nuestro destino definitivo. En mi caso y junto con la mitad de los compañeros de mi promoción, pues la mitad nos hemos quedado en un destino provisional a pensar que no nos den nuestro destino definitivo, pero bueno, la plaza la tenemos, eso sí... - ¿Un destino provisional? Que a ti coincide que es ahí en Barcelona. - Sí, sí, en Barcelona. Voy a ir un pueblo cercano a Barcelona, a Rubí. - Que enhorabuena, insistimos, Jorge, que bueno, ahora ya simplemente pues la tarea, el trabajo diario y bueno, los jueces, los juzgados, una profesión que además de un tiempo está aparte, que está ahí como muy en el debate político, pero vosotros lo que os dedicáis es a eso, a cumplir vuestro trabajo y a hacer sentencias lo más justas posibles. Está claro. - Sí, desde luego. Bueno, yo ya he tenido el placer, he estado unos cinco o seis meses ya trabajando, haciendo parte del trabajo y desde luego un trabajo que a veces te encuentras con situaciones más delicadas, situaciones delicadas de la gente, cosas que tiene que decidir, que son referenciales para su vida, pero al final hay que pensárselo bien y tener la responsabilidad para hacerlo, pero a mí me encanta mi trabajo, la verdad. - Que vosotros quedáis al margen de todo ese debate político, que digo yo.- Sí, sí, el debate político nosotros tenemos que ser imparciales. Nosotros no vamos a hacer opiniones ni a favor ni en contra, al final son los políticos los que hacen las leyes y nosotros tenemos que asegurarnos que se cumplan. Nosotros no podemos meternos en el debate político, eso no va con nosotros …”.

Foto de familia con los nuevos jueves y autoridades

Foto de familia con los nuevos jueves y autoridades / Casa Real

Foto de familia con los nuevos jueves y autoridades

Foto de familia con los nuevos jueves y autoridades / Casa Real

Nota de prensa de la Casa Real

Según informaba la web de la propia Casa Real, Don Felipe VI entregaba, la pasada semana, sus despachos a los 137 integrantes -92 mujeres y 45 hombres- de la septuagésima tercera promoción de la Carrera Judicial.

A su llegada al Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona, Su Majestad el Rey, recibió el saludo de las autoridades y se dirigió a la Sala Principal del Auditori Fórum donde ocupó su lugar en la mesa presidencial.

Tras abrir la sesión, Su Majestad el Rey concedió la palabra a la directora en funciones de la Escuela Judicial, Clara Carulla; a la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, María Isabel Perelló y el secretario general del Consejo General del Poder Judicial, Manuel Luna, quién dio lectura a los nombramientos de los nuevos jueces.

A continuación, Don Felipe hizo entrega del despacho e impuso la ‘Cruz de San Raimundo de Peñafort’ a la número uno de la LXXIII promoción de la Carrera Judicial, Dakota Sampedro.

Al finalizar la entrega de los despachos a los nuevos jueces de la septuagésima tercera promoción de la Carrera Judicial, Su Majestad el Rey se dirigió a los asistentes desde el atril donde destacó "...Os corresponde dar al Poder Judicial lo mejor de vosotros mismos, de manera que esa legitimidad constitucional y moral de la que está dotado se refuerce aún más con vuestro ingreso y vuestro trabajo diario. Sé que pondréis todo vuestro empeño en ello desde el instante en que toméis posesión de vuestros destinos...".

Durante el acto de entrega de despachos, Su Majestad el Rey estuvo acompañado por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló; el president del Consell de Justicia del Principado de Andorra, Josep María Rosell; el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el delegado de gobierno en la Comunidad Autónoma de Cataluña, Carlos Prieto; el alcalde de Barcelona, Jaume Colboni y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Según la nueva LOPJ los Jueces y Magistrados profesionales formarán la Carrera Judicial. La Carrera Judicial consta de tres categorías: Magistrado del Tribunal Supremo, Magistrado y Juez.

El sistema básico de ingreso en la Carrera Judicial es el concurso-oposición, seguido por un curso teórico y práctico de selección realizado en la Escuela Judicial. Es posible además el acceso directo a la categoría de magistrado entre juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio profesional.

La Escuela Judicial fue refundada por el Consejo General del Poder Judicial en 1997, tras haber asumido dicho órgano plenas competencias en materia de selección y formación de jueces. El sistema tradicional de acceso a la carrera judicial, mediante la oposición, garantiza que el futuro juez ha adquirido los conocimientos jurídicos precisos para el ejercicio de la función jurisdiccional, cumpliendo los principios de mérito, capacidad e independencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00