Sociedad

Modernización del sistema de riego del Rumblar: una inversión histórica para el futuro agrícola

La inversión total giraría en torno a 50 millones de euros, que se repartiría al 33% entre Gobierno central, Junta de Andalucía y los propios regantes

La modernización del sistema de riego del Rumblar, una reivindicación histórica de los agricultores de Andújar, está cada vez más cerca de hacerse realidad. Así lo expresa Luis Prieto, presidente de la Comunidad de Regantes del Rumblar, en una entrevista reciente en el programa La Atalaya con Manuel Expósito, director de Multimedia Jiennense. El anuncio, publicado el pasado mes de diciembre, de una partida de 15 millones de euros en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para la modernización del sistema ha renovado la esperanza del sector agrícola, que lleva décadas esperando mejoras en la infraestructura hídrica.

Desde hace dos décadas, los agricultores de la zona reclaman que el Rumblar se destine exclusivamente al riego agrícola, mientras que el abastecimiento de agua potable provenga de la Fernandina. Sin embargo, muchos han considerado que estas promesas políticas no son más que "venta de humo". Ahora, Luis Prieto asegura que los avances son tangibles: "Empezamos a ver la luz al final del túnel".

Si bien la partida presupuestaria de 15 millones de euros representa un paso importante, el modelo de financiación del proyecto plantea desafíos. Según el esquema actual, el coste de la modernización se reparte en tres partes iguales:

  • Un 33% lo asume el Gobierno central.
  • Un 33% corresponde a la Junta de Andalucía.
  • El 33% restante recae sobre los propios regantes.

La inversión total giraría en torno a 50 millones de euros, que se repartiría al 33% entre las tres partes. Los agricultores afectados/beneficiados amortizarían la inversión a 25 años.

Este último punto genera inquietud entre los agricultores, ya que implica una inversión considerable para un sector que enfrenta dificultades económicas. No obstante, Luis Prieto asegura que los regantes están dispuestos a asumir su parte del esfuerzo: "Sabemos que es un sacrificio, pero lo vemos como una inversión en nuestro futuro. Sin agua no hay agricultura, y sin agricultura no hay sustento para muchas familias".

Uno de los objetivos de la modernización es la sustitución de los actuales canales abiertos, que datan de la década de 1940, por un sistema de tuberías. Esta mejora permitirá un ahorro de agua del 39% y podría facilitar la ampliación de las hectáreas regables de las actuales 5.300 hasta unas 7.000, compensando la pérdida de superficie agrícola por el crecimiento urbano e infraestructuras.

Para afrontar el desafío financiero, la Comunidad de Regantes del Rumblar trabaja con las entidades bancarias Cajamar, CaixaBank y Caja Rural, que ofrecen líneas de crédito y apoyo financiero para facilitar la contribución de los regantes al proyecto. "Estas entidades nos han mostrado su compromiso con el sector agrícola y su disposición a ayudar a que esta modernización sea una realidad", ha explicado.

A pesar del entusiasmo generado, aún quedan varios retos por resolver "siempre hemos oído promesas, pero esta vez parece que estamos más cerca que nunca. Queremos que esta modernización no quede en el olvido y se haga realidad en nuestra generación para el futuro del campo en Andújar", así ha concluido el presidente, Luis Prieto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00