Hora 14 Málaga
Economía y negocios
protesta en la calle

Málaga se suma a la gran movilización nacional del cinco de abril que pide viviendas dignas y asequibles

Mejoras en los barrios, pisos protegidos, más cultura, cuidado del patrimonio y menos especulación con los suelos son alguna de las demandas

Un momento de la protesta por una vivienda digna en Málaga capital el pasado nueve de noviembre / Redes Sociales

Un momento de la protesta por una vivienda digna en Málaga capital el pasado nueve de noviembre

Málaga

La última Asamblea de la plataforma Málaga habitable, Verde y Sostenible / Por unos barrios dignos' (Málaga Ha Vesos) ha decidido sumarse a la movilización estatal por el derecho a una vivienda digna y asequible prevista para el próximo cinco de abril, que va a ser secundada en la provincia por numerosos colectivos. Después de la segunda gran movilización por una vivienda digna en los últimos seis meses, el pasado nueva de noviembre, 'Málaga Ha Vesos' reclamó al resto de convocantes elevar la petición a nivel estatal de una tabla básica mínima unitaria de reivindicaciones que elevar al conjunto de administraciones, lo que se ha echado en falta desde la movilización que sacó el problema de la vivienda a la luz, en Canarias, el último 20 de abril.

Como nadie dio una explicación pública a todo el movimiento en lucha sobre cómo continuar la movilización mencionada del 9N, con qué estrategia, demandas y objetivos, la plataforma se planteó a nivel de Málaga cómo vehicular el trabajo organizativo que habíamos hecho en diferentes barriadas obreras en el último año. Por eso, en diciembre esta plataforma había decidido convocar una movilización de las barriadas obreras de la capital malagueña, movilización que desconvocaron para sumar fuerzas a la mencionada del cinco de abril.

El grave problema de la vivienda

"En materia de vivienda vemos positivas las medidas anunciadas últimamente por el gobierno. Pero son insuficientes. En anteriores comunicados de prensa 'Málaga Ha Vesos' expusimos una completa batería de medidas que exigimos a cada una de las tres administraciones que nos gobiernan. En lo que respecta a la administración central, entre sus medidas aprobadas desgraciadamente no hay nada parecido a una Ley del Suelo progresista que revierta el proceso iniciado por Aznar a finales de los años 90 del pasado siglo: nuestra plataforma pide gravar un 15% anual el valor de las propiedades del suelo sin edificar, así como de los multipropietarios de viviendas a partir de la segunda vivienda en alquiler, como forma de desincentivar la especulación en este sector que empobrece en su conjunto al país. Además, seguimos defendiendo diferentes leyes que garanticen que en cada célula censal básica de Hacienda el precio del alquiler no suponga más del 30% del salario mediano existente", tal como exponen en un escrito.

Hora 14 Málaga (29/01/2025)

14:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"El trabajo que estamos haciendo nace de un proceso de acumulación de fuerzas de las barriadas malagueñas ante a las administraciones públicas. El cinco de abril queremos poner en valor las necesidades sociales que necesita "la otra Málaga", la conformada por la mayoría de sus barriadas. En nuestra ciudad el (por ahora), poder dominante de inmobiliarias, constructoras y hosteleros, ha consagrado un modelo de ciudad: una Málaga para los ricos y privilegiados frente a las marginadas barriadas obreras. Los presupuestos municipales del año pasado se incrementaron en 92 millones de euros. Los de este 2025 se han incrementado en 190 millones de euros más, hasta los 1250 millones de euros: casi un 30% en dos años, sin apenas incremento de la plantilla. El ayuntamiento dispone de una enorme cantidad de dinero sacada de unos impuestos que han crecido una enormidad en los últimos dos años (van a crecer mucho más aún, con la extensión del SARE a los barrios obreros y la subida de la basura) donde trata a ricos y pobres por igual", tal como explica la plataforma.

Añaden que "el objetivo número uno del octogenario alcalde antes de retirarse consiste en crear una "ciudad de las estrellas" nueva en el puerto (Auditorio de ópera, más Torre-hotel del puerto, más puerto de lujo en El Bulto) y un entramado de costosísimas infraestructuras para sostener esa nueva ciudad del Centro-Paseo marítimo-Puerto que costará en conjunto muchos centenares de millones de euros. Mientras derriba los últimos edificios de El Bulto y el Perchel, el ayuntamiento que representa directamente los intereses de los ricos y propietarios, no tiene el menor escrúpulo en eliminar también la memoria e historia colectiva. Así, en este borrado de la historia, el puerto de El Bulto se llamará Marina de San Andrés, que suena mejor. Para ellos, el Bulto ya no existió. Y ese será el objetivo con los siguientes barrios de la lista: Carranque, Hazas Cuevas, Portada Alta o Dos Hermanas. Gracias a la presión y persistencia de diferentes movimientos de lucha, el ayuntamiento va a construir algunas (poquísimas) infraestructuras en los distritos, que son gotas de agua frente al gigantesco trasvase de centenares de millones de euros que salen de nuestros impuestos, que van a los barrios bien que quieren promocionar, para que las inmobiliarias y constructoras de sus amigos se hagan de oro a costa del poco terreno que le queda a nuestra ciudad.

Las demandas en la nueva movilización

"La ciudad que vive una situación de Emergencia Habitacional peor de toda la península tiene que tomar acciones excepcionales con la vivienda. Hay 32.000 demandantes de vivienda en esta ciudad. Exigimos una subida muy fuerte de impuestos a los propietarios que no conviertan el alquiler turístico (13.000 viviendas en Málaga capital) en alquiler de larga duración. Fuertes impuestos a las viviendas vacías (más de 20.000 con consumo eléctrico igual a 0, según el INE) y semivacías. Que se apruebe una Agencia Pública de Alquiler que medie entre unos y otros, garantizando los derechos para todos. Basta ya de viviendas libres para los ricos cuando esta ciudad ya casi no tiene más terreno y lo necesita para incrementar el bienestar colectivo de la inmensa mayoría. Pedimos viviendas sociales de alquiler para los que carecen de alojamiento. Ninguna subvención pública a VPO's para vender, esa no es hoy la prioridad. Pedimos perseguir a las mafias okupas que le hacen el juego al poder y que buscan dividirnos en los barrios obreros", según explican desde este colectivo.

"Billete único de transportes a precio popular, 0,80 euros, con transbordo gratuito entre las 3 líneas públicas (EMT-Metro-Cercanías), para eliminar de las calles a decenas de miles de coches y mejorar el aire de una de las ciudades más contaminadas de España. La contaminación también es una cuestión de clase social: la barriada más rica tiene su Parque Clavero al lado, mientras en Carretera de Cádiz o la zona norte tenemos entre 10 y 15 veces menos árboles. Mientras no se transforme el transporte público en una entidad coherente al servicio de la ciudadanía, que no se quite ni una solo plaza gratuita de aparcamiento. Estamos hartos de dar 30-40 minutos, y más de nuestro tiempo, cada vez que buscamos aparcamiento a la salida del trabajo. Pedimos 5 aparcamientos disuasorios en los grandes nudos de comunicación y multiplicar la sombra en nuestros barrios para los veranos cada vez más calurosos y largos", reivindica la plataforma.

Limpieza y servicios en los barrios

"Un plan urgente de limpieza en los barrios obreros: incremento de la flota de limpieza y recogida de muebles. Un plan de la Junta de Andalucía y Ayuntamiento para solucionar el principal problema de habitabilidad que tiene la ciudad: la mitad de la misma fue construida en la dictadura, en muchos casos sin ascensores, sin fachadas de doble tabique, con cubiertas mal diseñadas, y con unos colectores y bajantes ya podridos que tienen que cambiar vecinos que carecen de medios. Exigimos CAMBIAR YA este año los centenares de canalizaciones de las calles de fibrocemento, que en muchos casos están vertiendo lodos tóxicos que afectan a la cimentación de nuestras edificaciones. Hacen falta bastantes centenares de millones para arreglar nuestras calles y edificios. Mientras eso no se haga, batiremos cada año récord de nacimientos de ratas en la ciudad más sucia de España, que se comen nuestra instalación eléctrica, lo que provoca apagones recurrentes que, por otra parte, siempre afectan a las barriadas obreras. Exigimos a ENDESA y a las eléctricas las inversiones necesarias para mejorar la infraestructura eléctrica".

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

A todo esto suman que quieren "como en la mayoría de capitales de este país, infraestructuras sociales en los barrios: la cultura no es un palacio de mármol en el puerto para que los ricos escuchen ópera, que nos va a acabar costando casi 300 millones de euros. Con esa cantidad habría nuevos pabellones deportivos con piscinas y casas de cultura en todas las barriadas obreras. Pedimos Casas de Cultura como la única que merece tal nombre en la ciudad: la Caja Blanca de Torre Atalaya, en la barriada más pija de Teatinos, rodeada de monte por 3 de sus 4 lados, lo que demuestra cómo todo se hace para las rentas altas. Mientras, al lado de la Caja Blanca, hay un edificio que ha costado decenas de millones de euros desde su construcción, pasando por su mantenimiento y futura puesta en marcha, lo que demuestra el escandaloso despilfarro en favor de los barrios bien. Estas Casas de Cultura deben estar orientadas a la Juventud, con diferentes habitaciones adaptadas a todas las edades hasta los 30 años, con salones de reuniones que se abran las tardes y sábados, cuando realmente tenemos tiempo libre".

"El alcalde dice que este turismo que nos ha expulsado ya del centro es el que hay que multiplicar aún más en toda la ciudad, y permite que se sigan instaurando nuevas viviendas turísticas sólo en las barriadas obreras para este fin. Nosotros decimos que apostamos por fomentar en el PTA empleo industrial y tecnológico, bien remunerado y con derechos. Eso va a hacer de nuestra ciudad una ciudad más próspera. Basta ya de empleos mal remunerados y salarios de miseria: más de 10.000 de nuestros jóvenes se han ido de nuestra ciudad en los últimos años. El alcalde/empresario Paco de la Torre quiere multiplicar este número", según denuncia el colectivo.

"El mundo es cada vez más violento e injusto, y nuestra ciudad igual, reflejo de las injusticias sociales, lo que afecta a un sector de la juventud en todas sus expresiones sociales. Queremos, a medias entre ayuntamiento y Junta de Andalucía, incrementar la plantilla de trabajadores sociales en todas las barriadas, empezando en los colegios, donde se pueden PREVENIR con más atención problemas futuros. Pedimos erradicar todos los puntos de marginalidad de la ciudad. Mejora de la atención primaria sanitaria en todos sus ámbitos. Ampliar plantillas y reducir los cupos de pacientes por profesional. Abrir consultas de atención primaria y de especialista por las tardes para reducir listas de espera todos los distritos sanitarios afectados por la sobrepoblación y el turismo", tal como recoge el escrito.

"'Málaga Ha Vesos' vamos a construir con determinación un fuerte movimiento vecinal que priorice la celebración de acciones físicas reivindicativas en los barrios que generan comunidad. Nuclearemos a una mayoría amplia de vecinos de nuestros barrios con consignas y reivindicaciones que defienden y benefician a la mayoría de vecinas y vecinos. No pedimos dádivas ni ayudas a colectivos marginales. Queremos mejorar los derechos de la inmensa mayoría en su conjunto. Dinero hay de sobra, no podemos esperar más", concluye el comunicado.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00