Hoy por Hoy Matinal Málaga
Política

La Junta tramita dos expedientes sancionadores a la ONG Inserta Andalucía en Málaga y Granada

La consejera de Inclusión Social, Loles López, niega amaños en los contratos de pisos de jóvenes migrantes extutelados

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, durante la rueda de prensa en Jaén (Europa Press).

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, durante la rueda de prensa en Jaén (Europa Press).

Málaga

Falso y fango. Son las dos palabras que más ha repetido la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, para dar explicaciones ante la denuncia de Por Andalucía sobre presuntas irregularidades en las contrataciones de pisos de jóvenes migrantes extutelados en Málaga y Granada.

Loles López ha comparecido en rueda de prensa en Jaén para asegurar que no hubo amaño ni se infló la cuantía en las licitaciones con objeto de favorecer a la ONG Inserta Andalucía y que su consejería sí actuó ante la denuncia de un extrabajador en octubre de 2024, fruto de la cual se inició una inspección que ha derivado en el inicio de un expediente sancionador en Granada y de otro en trámite en Málaga a esa entidad, si bien no ha clarificado los motivos. "Fue mi consejería la que invita a la persona denunciante a que ponga la denuncia ante la Inspección General y a que aporte absolutamente toda la documentación", ha indicado López. Según sus explicaciones, la denuncia se interpuso el 17 de octubre de 2024 y el 20 de noviembre se inició el procedimiento de inspección que terminó en el mes de enero. Justo el pasado 27 de enero se inició el procedimiento sancionador en Granada a esa entidad.

"Dice la señora Nieto que esta consejería es especialmente responsable por conocer los hechos y no actuar. Falso y fango. Aquí tienen todo el procedimiento que se ha llevado a cabo", ha dicho la consejera en respuesta a las manifestaciones de la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, que ayer explicaba la denuncia. "Dice también que se han amañado. Falso y fango", ha respondido López en relación a los pliegos del contrato. "Dice que hemos inflado la cuantía para la entidad Inserta. Falso y fango. Este es el pliego y es el mismo importe para las ocho provincias, porque, insisto, es un solo pliego con ocho lotes". La consejera también ha indicado que en todos esos lotes se presentó una sola oferta excepto en Jaén, por lo que rechaza las acusaciones de Nieto de que probablemente hubiera amaño porque sólo se presentó una empresa. "Intuyo que lo que esta señora está intentando decir es que todas las ONG, todo el sector se ha llevado dinero indebidamente, o sea, que ha manchado a todo el sector", ha manifestado la consejera.

Más información

Sobre el responsable del Observatorio de la Infancia de la Junta del que la denuncia afirma que su mujer y su hijo fueron supuestamente contratados por Inserta Andalucía, Loles Lopez no aclara este extremo, pero quiere dejar claro que ese responsable no es un alto cargo y que no está vinculado a la licitación: "Hay quien ha hablado de que había por medio un alto cargo. Falso y fango. La persona a la que se refieren, que es el responsable del Observatorio de Infancia, es un personal laboral, un técnico personal laboral de la Administración de la Junta de Andalucía desde el año 2006. Pero, es más, es que esa persona no es el profesional que interviene en el pliego de licitación".

Para la consejera, el único objetivo de la denuncia de Por Andalucía es "tapar, precisamente con su fango, la falta de responsabilidad, de coherencia, de coordinación, de planificación y de financiación del Gobierno de España en políticas migratorias" porque lo que está haciendo el Ejecutivo es "un auténtico caos". En este punto, ha acusado al Gobierno de España de tratar a las personas migrantes como "paquetes". "Tienen la operación Amazon, los cogen como paquetes y los reparten", ha dicho López, que ha apuntado que este miércoles anuló su agenda porque estaba con fiebre, pero no por la denuncia de Por Andalucía sobre este tema.

Quejas desde finales de 2023

En un documento fechado el 19 diciembre de 2023 destinado a la consejería de Inclusión Social, un extrabajador de Inserta Andalucía en Málaga, con funciones de coordinador, alertaba ya de la falta de personal y de que éste no se correspondía supuestamente con el que se presentaba en la licitación. También explicaba que faltaban los productos de primera necesidad en estos pisos de jóvenes migrantes extutelados en esta provincia. Se refería a la escasez de productos perecederos de alimentación y de higiene para estos jóvenes vulnerables. También presentó quejas al Defensor del Pueblo y a la Inspección de Trabajo, hasta que finalmente, en junio del año pasado acudió a la Fiscalía, que abrió diligencias actualmente en curso.

En cuanto a la escasez de productos, el 10 de octubre de 2023, el personal del "equipo de emancipación" de estos pisos, envió un correo a la dirección de la ONG indicando que, por un retraso en la compra mensual, la mayoría de los pisos no disponían, por ejemplo, de papel higiénico, aceite para cocinar, leche, arroz, cereales, lejía, detergente, cepillos de dientes, gel o compresas. Siete trabajadores firmaban el documento y aseguraban en él que a pesar de haber comunicado de forma reiterada la situación, no habían recibido respuesta. En noviembre, uno de estos jóvenes llegó a ir a un comedor social, según relata este extrabajador -al que López hace alusión como denunciante- que fue despedido en mayo pasado y acusado de llevarse dinero, algo que él rechaza. Él a su vez denunció a la entidad por despido nulo.

Preguntada ayer por la escasez de recursos, desde Inserta Andalucía rechazan que faltaran comida y ponen el énfasis en las inspecciones que han recibido de la Junta en el último año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00