Carnaval de CádizCarnaval de Cádiz
Ocio y cultura

Crónica de la octava sesión de Preliminares del COAC 2025: El pellizco de 'La Majadería' deja loco, loquito, loco al Gran Teatro Falla

La octava sesión deja el pellizco de 'La Majadería' y la fuerza de los 'Payasos' de Cheza.

Comparsa 'La Majadería'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'La Majadería'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

No iba a ser fácil la octava sesión de Preliminares tras el golpe sobre la mesa que dieron en la noche de ayer la comparsa 'Las Ratas', de Jesús Bienvenido. Con un listón tan alto, era difícil animar a un Gran Teatro Falla que ya tenía la miel en los labios. No obstante, las sorpresas en cada Carnaval siempre salen a la luz y, además, era un día donde habían dos comparsas que pueden pelear por llegar a las semifinales y a donde quiera el jurado.

Abrío la sesión 'Ley Natura' y sus árboles otoñales que buscaban ese viento de levante gaditano que les diese un golpe de Carnaval. Luego, la comparsa de mano de 'Los Plumeritos', quienes no convencieron al respetable con una idea algo extraña. 'Martín el encantador' buscó poner magia en el Gran Teatro Falla pero la juventud y las pocas tablas hicieron que el teatro les regalase un aplauso educado.

Llegaron los 'Payasos' de Nene Cheza, reivindicativos, corte clásico en voces y algo "enfadado" sobre las tablas. La penúltima, de Sevilla, desde La Rinconada. Unos Ángeles "caídos" que ofrecieron su copla al teatro. Cerró 'La Majadería' con sus pocimas gaditanas para dejar un buen sabor de boca en esta octava sesión.

Coro: 'Ley Natura'

Puesta en escena otoñal para abrir la octava sesión. Estos árboles otoñales se encontraban en el bosque del Gran Teatro Falla donde intentaban con sus ramas tocar el alma del aficionado que se encontraba en el templo de los ladrillos coloraos. Presentación potente, donde narran la idea y bien cantada.

Tango de presentación, donde no quieren volver a no participar en el concurso y además estos árboles piden que el levante gaditano sople en sus caras con fuerza. El segundo terminando con Palestina, donde ofrecen sus raíces, su coraza y su corteza para ayudar a esos niños que se encuentran pasándolo tan mal.

Coro "Ley Natura". Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro "Ley Natura". Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro "Ley Natura". Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro "Ley Natura". Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Tanda de cuplés donde el primero cuenta que se montaron en un coche de un chaval que después le enseñó un cuchillo y estos le dieron un chorizo. Sin engarces, el segundo cuplé hablan de que con partes del árbol pueden hacer diferentes cosas y rematan con que con una rama pequeña no da para mucho. Agradable coro que se supera.

Comparsa: 'Los plumeritos'

Luz oscura y fondo de luces rojas cuando se abrió el telón. Llegaban este tipo de mayordomos plumeros a limpiar con sus coplas los rincones del templo gaditano. Sombrero de copa con plumas, chaqueta de frac roja y pantalones beige con franja roja. Zapatos impolutos. Tipo extraño al igual que la idea. De plumeros humanos.

Primer pasodoble al pensamiento de dejar el Carnaval, sin motivación, pero su hija le ayudó a que la inspiración le llegase y aquí se han presentado. El segundo a Andalucía, como si las ciudades de esta fuesen 8 cachorros abandonados. Despreciadas. Cuplés muy de comparsa. El primer cuplé dedicado a Paco Pellejo. La segunda letra de pelo. No reaccionó el teatro.

Comparsa Los plumeritos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa Los plumeritos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa Los plumeritos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa Los plumeritos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota: 'Martín el encantador'

Llegaba Merlín gaditanizado al Gran Teatro Falla junto a su Rey Arturo. Sin forillo, con el bastón podían ponerlo en cualquier momento al ser mago. Novatos y nerviosos, se notaban que estos chavales aún estaban faltos de tablas pero llenos de ilusión. En una presentación con pocos toques de humor, se presentaron estos Martínez.

Tanda de pasodobles donde explican la idea. Algo tímidos y faltos de experiencia. Segunda letra de pasodoble de crítica social directo a la derecha actual española. Tanda de cuplés donde el primero fue a las croquetas. No levantó las risas del respetable. El segundo a lo sucedido con la murga de Málaga y la chirigota de Molina y Melli, buscando la explicación de tener pegado "los huevos al culo", Aprovechando lo actual de la polémica.

Chirigota 'Martín el encantador'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Martín el encantador'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Martín el encantador'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Martín el encantador'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Les ha faltado tablas, experiencia y estar menos cohibidos. Para la calle podría haber estado mejor y tener un buen recuerdo. Les servirá para aprender.

Comparsa: 'Payaso'

Pasaba la noche y la función no estaba dando mucho de sí. No obstante, estos payasos coloridos comenzaron su presentación con un mimo en el medio y el grupo formando una media luna. Colores verdosos, lilas con pequeñas corbatas redondeando el cuello. Sombrero de copa pero unido a más sombreros. Chaqueta corta y chaleco amarillo con lunares negros. Tipo que recordaba a comparsa antigua, corte clásico.

Primer pasodoble a que no tenía fuerzas de seguir cantando debido al odio que le estaba llegando de otros lugares. "Somos una familia y no hay quien pueda con nosotros" decían. Remata que esta comparsa iba por sus niños. El segundo lo dejaba claro, "todos somos responsables si se muere la cantera". Directo, conciso y sin tapujos repasando nombres de muchos chirigoteros y comparsistas que han nacido ahí. Musicalmente bien cantado.

Comparsa 'Payaso'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Payaso'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Payaso'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Payaso'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

La tanda de cuplés comenzaban diciendo que el Barcelona se lleva a todos los jugadores, y que temían que Laporta se llevase a Nene Cheza. El segundo hablando de que los duendes y Papá Noel, y que este puede llevarse al autor. A priori, parece dar un saltito con respecto a 'La Resbalaera'.

  • Escúchala aquí en Radio Cádiz:

Comparsa: ¡PAYASO Preliminares

26:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Chirigota: 'Los que tienen el cielo ganao'

Llegaban estos "Ángeles Caídos" tras los 'Payasos' de Nene Cheza. Con un tipo similar a esa comparsa histórica del gran Juan Carlos Aragón, estos Ángeles querían pedir ofrecer su copla como forma de ofrenda para adorar al Gran Teatro Falla.

No querían blasfemar en el primer pasodoble pidiéndole matrimonio a Cádiz. El segundo a lo mal que se encuentra actualmente la Sanidad. De crítica política y social. "La Sanidad es un infierno donde manda Lucifer", decían.

Chirigota 'Los que tienen el cielo ganao'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los que tienen el cielo ganao'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los que tienen el cielo ganao'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los que tienen el cielo ganao'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Cuplés "de dos en dos" decían. El primero que a las GadiCards y venderlas en la carpa en la puerta del cuarto de baño. El segundo a Bruno, alcalde de Cádiz. Tras el estribillo, el tercero iba dedicado a una familia que no estaba para "tirar cohetes", el último a la división que hay en España y que lo único que lo une es la opinión que se tiene de Vinicius.

Comparsa: 'La majadería'

Llegaban unas alquimistas buscando las pócimas para conquistar Cádiz y su Carnaval. Tipo vistoso, fantasioso. Chaqueta turquesa de corte largo, pantalones piratas estilo payaso color naranja. Sombrero de copa con unos ojos que se salen. "Tómate la pócima del paraíso" decían estas comparsistas que decían poder ofrecer fantasías gaditanas. Mucha potencia, alegría y una presentación para describir esa 'Majadería'.

  • Escúchala de nuevo en Radio Cádiz:

Comparsa: LA MAJADERÍA Preliminares

25:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pasodoble musicalmente que remataba con un pellizco complicado y que ofrecían a la perfección para romper con ese final que levantó al público. Letra que habla del Carnaval y remata con el feminismo. El segundo a esas voces de aquellas mujeres que no pueden hablar ni alzar la voz en otros lugares como Afganistán, reivindicando que agradecen de poder hacerlo ellas al Carnaval y que nadie puede ni podrá con ellas.

Comparsa 'La Majadería'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'La Majadería'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'La Majadería'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'La Majadería'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Tanda de cuplés agradables. El primero a Bacantix y los problemas que da su página para las entradas. El segundo al presidente del Cádiz, Manuel Vizcaíno. Estribillo con guiño a Manolito Santander. Precioso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00