El ministerio de Sanidad ha convocado en Andalucía 45 plazas para especialistas en psicología clínica lo que "dista mucho de las necesidades que existen en los servicios sanitarios públicos"
Aunque suponen casi el doble que en 2020, Antonio Vázquez Morejón psicólogo clínico, cree que el aumento de la demanda de estos especialistas es muy grande, sobre todo después de la pandemia
El ministerio de Sanidad ha convocado en Andalucía 45 plazas para especialistas en psicología clínica lo que "dista mucho de las necesidades que existen en los servicios sanitarios públicos"
09:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
El pasado día 25 de enero se han realizado los exámenes para la obtención de plazas PIR (formación de especialistas en Psicología Clínica), con un total de 274 plazas en el presente año, lo que supone un incremento de 10.9% respecto a la convocatoria del año anterior.
En Andalucía han sido convocadas 45 plazas PIR, lo que supone casi el doble de las convocadas en 2020, año en el que se convocaron sólo 24 plazas. A pesar de este notable aumento, la disponibilidad de especialistas en Psicología Clínica dista mucho de las necesidades que existen en los servicios sanitarios públicos, donde se parte de una histórica carencia de psicólogos/as clínicos/as.
Durante años la ratio de especialistas en psicología clínica en Andalucía se ha encontrado por debajo de 4/100.000 habitantes, en comparación con la media europea que se viene a situar en torno a 18/100.000. Aunque actualmente se encuentra en torno a 5/100.000 habitantes, no puede olvidarse el aumento en la demanda en los últimos años, en los que además de los efectos de la pandemia, se observa una mayor sensibilidad de la población frente a los problemas de salud mental y una notable preferencia por los tratamientos psicológicos.
La existencia de tratamiento psicológicos eficaces y eficientes, la recomendación de estos tratamientos en la principales guías de práctica clínica, y la demanda de los mismos por una gran parte de la población, hace necesaria una apuesta firme por garantizar el acceso a estos tratamientos psicológicos de calidad, lo que implica un importante incremento en el número de plazas PIR y de plazas de Psicología clínica en el SAS, máxime si se tiene en cuenta el notable número de especialistas que se integraron en los años 80 y que han empezado a jubilarse.
La herramienta principal en Psicología Clínica es la relación terapéutica y esta sólo es posible con una suficiente frecuencia e intensidad de las sesiones, lo que hace necesario una ratio de profesionales que se acerque a esa media europea.
Porque la Salud Mental no es un lujo, es un derecho que debe garantizarse en igualdad de condiciones que la salud física