Sociedad

Ya se puede disfrutar del estanque de Mercurio tras su restauración

La inversión asciende a los cuatrocientos cincuenta mil euros

Ana Jáuregui: "Se ha hecho una intervención global e integral"

Ana Jáuregui: "Se ha hecho una intervención global e integral"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

Desde hoy todos los visitantes del Real Alcázar podrán disfrutar de la restauración de la Fuente de Mercurio, inversión que asciende a los cuatrocientos cincuenta mil euros. La estatua es una copia de la original en oro sobre una peana de cobre, aspecto inicial que tenía en el siglo dieciséis. Se ha intervenido también en el Grutesco y el Jardín de la Danza para recomponer la imagen del espacio en su totalidad.

La restauración, según el Ayuntamiento ha supuesto un desafío monumental: desde el vaciado del estanque y la limpieza de los lodos acumulados, que dañaban la fauna del propio estanque, hasta la reparación de grietas estructurales y la reposición de morteros históricos, cada detalle ha sido tratado con el máximo rigor técnico y científico. Se han implementado sistemas modernos de filtrado y recirculación de agua para garantizar la sostenibilidad del estanque, a la vez que se han respetado los valores históricos y artísticos que hacen de este lugar algo único.

Desde el vaciado del estanque y la limpieza de los lodos acumulados, que dañaban la fauna del propio estanque, hasta la reparación de grietas estructurales y la reposición de morteros históricos, cada detalle ha sido tratado con el máximo rigor técnico y científico. Se han implementado sistemas modernos de filtrado y recirculación de agua para garantizar la sostenibilidad del estanque, a la vez que se han respetado los valores históricos y artísticos que hacen de este lugar algo único.

Además, este proyecto no se ha limitado al estanque. Hemos llevado a cabo una intervención integral en los jardines históricos colindantes, devolviéndoles su esplendor y conectándolos de nuevo con el espíritu del Renacimiento, uniendo pasado y futuro en un espacio que nos pertenece a todos.

Más información

Este estanque y la zona colindante es una zona muy recordada y querida por todos los seguidores de la Generación del 27. Pues era aquí mismo alrededor de estos bancos donde tenían lugar muchas de sus reuniones y fue aquí donde se vivieron uno de los mementos más especiales y únicos de la Generación del 27. Fue cuando falleció Ignacio Sánchez Mejías y Lorca le dedicó su célebre poema ‘Llanto por Ignacio Sánchez Mejías’, pues fue justo aquí donde Lorca lo recitó junto a un piano que hizo traer y cuentan que su pena era tan honda que apenas pudo acabar de recitarlo.

El Estanque de Mercurio, concebido en el siglo XVI como parte del programa renacentista que transformó el Real Alcázar, es una obra de arte en sí misma. Desde la elegante escultura del dios Mercurio, creada por Diego de Pesquera y Bartolomé Morel, hasta las pinturas murales del grutesco de Vermondo Resta, cada rincón de este espacio nos habla de la grandeza de Sevilla y su protagonismo en la historia de España y Europa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00