El Gobierno financiará diversos proyectos energéticos en el Campo de Gibraltar
Habrá ayudas para el nuevo edificio del Hospital, el Puerto o el Proyecto H2Green en Los Barrios, entre otros

Proyecto H2Green en Los Barrios / RA

El Gobierno de España financia proyectos de transición energética en la provincia de Cádiz por importe de 173,53 millones de euros a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este importe incluye convocatorias del Plan de Recuperación que son de competencia estatal, con un total de 159,29 millones de euros, y otras que son de ejecución autonómica, como la rehabilitación del edificio del Hospital ‘Punta de Europa’, en Algeciras, por valor de otros 14,24 M€.
Algunas de las principales partidas de competencia estatal están dirigidas a la reindustrialización en base a iniciativas que buscan fomentar la sostenibilidad, la autosuficiencia y la innovación en el uso de energías renovables.
La apuesta de la provincia por el hidrógeno como vector energético, es decir, como un producto que tiene capacidad para almacenar una energía que posteriormente será liberada, la sitúa a la vanguardia en este sector emergente.
El proyecto ‘Green H2 Los Barrios’, recibe 78 M€ como Proyecto importante de interés común europeo (IPCEI), además de casi otros 19 M€ de las convocatorias del Programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable, para convertir a la central de Los Barrios en el valle del hidrógeno renovable del Campo de Gibraltar.
Además, el proyecto de generación de 17,5MW de hidrógeno verde en el Parque energético de San Roque está financiado con otros 12,7 millones de euros.
Ambos son proyectos clave para la descarbonización y la transición energética de la economía gaditana y española y para la reindustrialización de la zona, al reducir la dependencia de combustibles fósiles, particularmente en sectores industriales estratégicos, mediante la producción y el uso industrial del hidrógeno, posicionándolo como un pilar fundamental en el modelo energético regional.
Energías limpias y sostenibilidad
En cuanto al aprovechamiento de las energías renovables, se impulsa con 8,35M€ la repotenciación de instalaciones existentes como los parques eólicos de Tahivilla en Tarifa, en una apuesta por la modernización de estas infraestructuras. Asimismo, se da una ayuda de 0,67 M€ para un proyecto de almacenamiento energético basado en baterías de ion litio, hibridado con un parque eólico existente en Tarifa.
Los puertos de Algeciras (2,4 M€) y de Cádiz (2,7 M€) desarrollan sendos proyectos de descarbonización y digitalización del transporte de mercancías, gracias a una ayuda de 5,1 M€ para dotar de electricidad en el muelle a los buques y reducir la polución.
Ayudas para municipios y empresas
Los fondos del PERTE del ciclo urbano del agua suman otros 15,25 M€ para actuaciones en el Campo de Gibraltar, con 7,7 M€, y para un proyecto conjunto de Cádiz y Chiclana de la Frontera (7,9 M€), para reducir pérdidas en los sistemas de distribución y mejorar infraestructuras de tratamiento de aguas residuales, modernizando el ciclo de agua a través de la digitalización, la innovación y la formación, para lograr que la gestión sea eficiente y sostenible.
Otra subvención de 5 M€ permite a La Línea realizar sendas intervenciones en el parque Princesa Sofía y en el fuerte de Santa Bárbara, gracias a las ayudas para municipios afectados por la transición energética por el cierre de instalaciones como la central térmica de Los Barrios. Son dos proyectos de Transición Justa en el marco de la convocatoria de ayudas a proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales.