El Unicaja quiere seguir en Girona con el acelerador a fondo
El equipo gerundense cambió su dinámica con la llegada de Moncho Fernández con tres victorias seguidas, aunque sigue en puestos de descenso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PBKFYT2S7JH3VLLUBWWSSINMME.jpg?auth=a11969355076a2cc68ab0e809b2282596afda772be310d75586b343dfd36a577&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Carter, en el duelo entre ambos equipos de la temporada pasada / Unicaja Baloncesto
![Carter, en el duelo entre ambos equipos de la temporada pasada](https://cadenaser.com/resizer/v2/PBKFYT2S7JH3VLLUBWWSSINMME.jpg?auth=a11969355076a2cc68ab0e809b2282596afda772be310d75586b343dfd36a577)
Arranca la segunda vuelta de la Liga Endesa para el Unicaja en Cataluña. El equipo malagueño se enfrentará este sábado 25 de enero al Bàsquet Girona en el Palau Girona-Fontajau (20:45 horas, en directo en la SER, en el 102.4 fm, sermalaga.es y app).
La principal novedad del Unicaja en Girona será la vuelta de Nihad Djedovic, quien esta semana ha regresado a los entrenamientos tras estar un mes y medio fuera por lesión y está previsto que viaje con el equipo. En el lado negativo, las bajas de Jonathan Barreiro y Melvin Ejim, que no podrán estar con el equipo por lesión.
La visita a Bàsquet Girona en este inicio de la segunda vuelta de la Liga Endesa se presenta como un partido complicado. El equipo gerundense, a pesar de estar en la penútima posición de la tabla, ha cambiado radicalmente en las últimas semanas con la llegada al banquillo de Moncho Fernández. De hecho, ha ganado 3 de sus últimos 4 partidos y con el técnico gallego todavía no conoce la derrota como local. Por el momento con Fernández como entrenador ha ganado en Fontajau al Barça (91-90) y Baskonia (96-67). Eso sí, en la última jornada el conjunto catalán cayó ante La Laguna Tenerife (100-80).
Girona, una ciudad de baloncesto
Pese a que el Bàsquet Girona lleva sólo tres temporadas en la Liga Endesa, el Palau Girona-Fontajau es un clásico del baloncesto español y que ha sido visitado por el equipo malagueño con asiduidad.
Ante el actual equipo de cabecera gerundense el balance malagueño es de 5 victorias y ninguna derrota. En cuanto al último precedente entre el Unicaja y el Bàsquet Girona, tuvo lugar en la jornada inaugural de esta temporada en la que los malagueños se impusieron por 90 a 73. Si nos centramos en los partidos en Fontajau, el Unicaja ante el Bàsquet Girona ha jugado dos veces, sacando la victoria en ambos. La pasada temporada se impuso por 78 a 82 en un partido resuelto en los últimos minutos.
En el pasado era el denominado CB Girona el principal equipo de la ciudad del norte de Cataluña. El Unicaja ante este club disputó 38 duelos, de los que 19 tuvieron lugar en el Palau Girona-Fontajau (18 de fase regular y uno de Play-out por evitar el descenso). En la pista del antiguo CB Girona los malagueños se impusieron en 11 ocasiones y cayeron en 8, un 63,16% de victorias. El CB Girona, que durante estos años midió al Unicaja bajo distintas denominaciones gracias a sus patrocinadores (Valvi Girona, Girona Gavis, Casademont Girona y Akasvayu Girona)… renunció a su plaza en Liga Endesa por motivos económicos en 2013.
Básquet Girona y el giro con Moncho Fernández
El Bàsquet Girona se encuentra inmerso en un cambio de estilo desde la llegada de Moncho Fernández a su banquillo hace un mes. Tiene un estilo agresivo en ataque que les hace ser el tercer equipo que más faltas recibe de la Liga Endesa (22,06 por partido), lo que directamente influye en que sea el cuarto conjunto que más tiros libres anota por encuentro (16,88).
En su plantilla ha tenido varios cambios en las últimas semanas con las incorporaciones del escolta Pep Busquets (procedente del Joventut de Badalona) y del pívot Martinas Geben (cedido por el Cedevita Olimpija esloveno, con pasado en el BAXI Manresa). Incorporaciones que, al igual que el cambio de entrenador, han sido importantes para una dinámica positiva en sus resultados.
El líder en la pista de los gerundeneses, un año más, es el exterior Ike Iroegbu. En su segunda temporada en Gerona, el jugador nigeriano promedia 14,6 puntos, 3 asistencias y 2,8 rebotes para 13,1 de valoración, siendo el principal referente ofensivo del equipo. Le acompañan en la dirección Aljami Durham (9,6 puntos, 2,4 asistencias), Juani Marcos (7,9 puntos, 3,6 asistencias, 2 rebotes) y Guillem Ferrando (4,8 puntos, 2,4 asistencias).
En las alas, Maxi Fjellerup (8,5 puntos, 4 rebotes, 1,1 asistencias), Sergi Martínez (4,2 puntos, 5,2 rebotes) ofrecen intensidad e intendencia, mientras que Nike Sibande (6,7 puntos, 3,1 rebotes) y el recién incorporado Pep Busquets (5,5 puntos, 3,3 rebotes) dotan de profundidad al perímetro.
En la pintura, el joven pívot argentino Juan Fernández lidera el juego interior, con mucho protagonismo en los últimos partidos. Sus medias generales son de 9,5 puntos, 4,5 rebotes y 10,7 de valoración, con grandes actuaciones en los últimos partido. De hecho fue Jugador de la Jornada 16 tras conseguir 30 de valoración ante el Baskonia tras lograr 29 puntos y 4 rebotes. El lituano recién llegado Martinas Geben (6,8 puntos, 3 rebotes, 1,8 asistencias) está tomando importancia, como su compatriota Mindaugas Susinskas. Este ala-pívot a pesar de tener una media anotadora discreta (6.4 puntos), tiene importancia por su capacidad de abrir el campo y su aportación en "intangibles" tácticos del juego gerundense.
Reencuentros
La visita a Gerona será especial para dos jugadores del Unicaja: Yankuba Sima y Kameron Taylor. El pívot volverá a su ciudad natal, donde también comenzó a dar sus primeros pasos con el baloncesto antes de irse a la Canarias Basketball Academy a continuar con su formación siendo todavía un niño. Por otro lado, Kameron Taylor se reencontrará con el que fue su equipo y afición en el curso 2022-23, en el que cuajó un gran año antes de recalar en Málaga.