Archivado el caso por la falsificación de la firma en Smassa al no conocerse el posible autor
El juzgado dio carpetazo al caso el pasado mes de noviembre. La denunciante no llegó a declarar en sede judicial

Uno de los aparcamientos municipales de Málaga / Smassa

Málaga
El Juzgado de Instrucción número 7 de Málaga ha dado carpetazo el caso por la presunta falsificación de la firma de la jefa de la Oficina Técnica de la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Smassa), al no haberse indicado un posible autor. La afectada, Trinidad Rodríguez, a la que apartaron del aparcamiento municipal Pío Baroja, denunció ante la policía en enero de 2023 la presunta falsificación de su firma en un documento vinculado a ese parking público.
Por este asunto prestaron declaración ante la policía la concejala de Movilidad Trinidad Hernández, y el entonces gerente de Smassa, Manuel Díaz, según indicó la propia edil en su día.
El juzgado ha sobreseído el caso al entender que no hay ningún autor conocido, aún estimando que el hecho podría ser constitutivo de delito. De hecho, en el mismo auto del 22 de octubre, el juez acepta la personación de la denunciante como acusación particular en calidad de víctima, pero en la misma resolución determina que sea sobreseído el caso al tiempo que señala que "no se conoce el autor" y ni por el ayuntamiento de Málaga ni por la policía nacional, que recogió la denuncia, se ha dado cuenta de la posible autoría. El juez no acepta ni la personación del PSOE como acusación popular ni del exgerente de Smassa.
Más información
El abogado de la afectada intentó sin éxito que se suspendiera el plazo para poder alegar contra el sobreseimiento argumentando que no tenía acceso a las actuaciones, pero el juez tampoco lo aceptó. Y en noviembre archivó el caso. En un escrito remitido al juzgado en noviembre de 2024, el letrado de la denunciante lamenta no haber podido recurrir al no tener acceso material al procedimiento e indica que, quizás, podría haberse podido llamar a la perjudicada o haber dado cumplimiento a la solicitud de la Fiscalía de librar oficio a la policía nacional para investigar los hechos.
Dado que no se niega que pudiera existir la falsificación de la firma, el PSOE exige que se abra una comisión de investigación en el seno de Smassa. "No es aceptable que en una empresa pública sucedan estas presuntas manipulaciones en la contratación pública, esperamos que ahora sí el alcalde, Francisco de la Torre, apoye una comisión de investigación", indica el concejal socialista Jorge Quero, consejero de la sociedad municipal.
La afectada presentó una denuncia contra el exgerente de Smassa por presunto acoso laboral tras afirmar que se intentó que cruzara "la línea roja" con el aparcamiento Pío Baroja.

Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...