Sociedad

PACMA solicita información sobre los trabajos en el embalse de Las Medranas

El Ayuntamiento asegura que la fauna afectada se está trasladando al pantano del Ángel y el CRAR

Embalse de Las Medranas, San Pedro Alcántara

Embalse de Las Medranas, San Pedro Alcántara

Marbella

El Partido Animalista PACMA ha expresado su preocupación por los posibles daños medio ambientales que podría estar causando el vaciado del embalse de Las Medranas para llevar a cabo un plan de limpieza.

Según denuncian, los vecinos advierten de que los peces que habitaban el embalse han desaparecido, lo que ha generado alarma ante la falta de transparencia y posible afectación a la fauna local.

Rehabilitación integral

El 19 de noviembre de 2024, se anunció la puesta en marcha de un plan de rehabilitación integral, dividido en tres fases que incluirían la limpieza del embalse, mejoras en infraestructuras y un plan de acción ambiental para la conservación de flora y fauna. Sin embargo, PACMA critica la falta de información sobre cómo se están llevando a cabo estos trabajos y el posible impacto ambiental de las actuaciones.

Esta semana, Carmen Sánchez, coordinadora provincial de PACMA en Málaga, ha presentado una solicitud formal de información al Ayuntamiento de Marbella para conocer los detalles del plan de rehabilitación. En el documento, Sánchez solicita acceso al plan de rehabilitación integral del embalse, información sobre las fechas de ejecución de las diferentes fases, y detalles sobre las medidas previstas para la conservación de la fauna y flora autóctonas durante las obras.

Hoy por Hoy Matinal SER Marbella Costa del Sol (17/01/2025)

09:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Respuesta municipal

Ante esta información desde el Ayuntamiento de Marbella aseguran a través de un comunicado que viene realizando gestiones con los responsables del Organismo de Cuenca de la Junta de Andalucía (reuniones técnicas, visitas de inspección, etc) desde hace varios años con el objeto de poder consensuar y analizar las posibles soluciones, actuaciones a llevar a cabo para la puesta en práctica de un Plan de Acción para la Rehabilitación y Puesta en Seguridad de la Presa de las Medranas cumpliendo la normativa vigente al respecto, Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas de seguridad para las presas y sus embalses.

En la actualidad se está ejecutando por el procedimiento de emergencia la fase 1 de medidas cautelares con un plazo de ejecución de dos meses. Para llevar a cabo los trabajos necesarios de esta fase entre los que se encuentra la rehabilitación y mejora del desagüe de fondo de la presa, retirada de lodos sedimentados en el trasdós aguas arriba de la presa, etc; se hace necesario el vaciado completo del embalse.

Dado que dicho embalse no se vacía para su limpieza desde el año 1992, la proliferación de fauna silvestre durante estos mas de 30 años, obliga a la puesta en práctica de un Plan de Acción Ambiental durante y previo el vaciado total del embalse que plantee el rescate de las especies de fauna autóctona (tortugas y peces principalmente) que tengan valor ambiental y su traslado al lugar más próximo que reúna las características ambientales adecuadas proponiéndose como opción el Embalse Nuevo del Ángel, conocido también con el nombre de Embalse de las Tortugas.

Se ha determinado que las especies de fauna que pueden verse afectadas por el vaciado del embalse de la Presa de Las Medranas en San Pedro Alcántara serían las siguientes:

FAUNA AUTÓCTONA NO AMENAZADA:

Especies piscícolas

- Barbo (Barbus barbus).

- Boga de río (Chondrostoma polylepis Steindachner, 1864).

- Anguila (Anguilla anguilla).

Reptiles:

- Galápago leproso (Mauremys leprosa, Schweiger 1812).

FAUNA ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI):

Especies piscícolas:

- Carpa común (Cyprinus carpio).

- Perca americana o “black-bass” (Micropterus salmoides).

- Carpín.

Reptiles:

- Tortuga de Florida (Trachemys scripta)

En concreto se pretende realizar labores de despesque cuando el nivel del embalse alcance la cota adecuada que permita la captura de los peces mediante el empleo de diferentes artes de pesca proceso en el que se contará con la participación activa de personal especializado de la Sección de Pantanos de la Sociedad Deportiva de Pesca de Marbella utilizando para ello pequeñas embarcaciones tipo kayak y artes de pesca como el salabar.

Las especies de peces de fauna autóctona capturadas (barbos, bogas y anguilas) serán trasladadas en camión grúa en contendores/depósitos modulares de agua a la ubicación más próxima que reúna condiciones similares del hábitat a las que se encuentra esta fauna y que se corresponde con las del embalse conocido como Nuevo del Angel o de las Tortugas situado en el distrito de Nueva Andalucía, a una distancia de 8.2 km.

Igualmente, se plantea el traslado de las especies autóctonas de reptiles, en este caso el Galápago Leproso, a la misma ubicación.

En el caso de que en las capturas de fauna se obtengan otras especies de peces, reptiles o anfibios autóctonos no referenciados anteriormente, se procedería igualmente con el procedimiento indicado para su traslado y suelta en el Embalse de las Tortugas en Nueva Andalucía.

En el caso de la captura de reptiles como la conocida Tortuga de Florida (Trachemys scripta), debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto. En el caso de estos reptiles se ha considerado viable su traslado y depósito en núcleo zoológico autorizado, por lo que se plantea su transporte al CRAR (Centro de Rescate de Anfibios y Reptiles) ubicado en el municipio de Alcalá la Real (Jaén)

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00