Detectan en Málaga, y por primera vez en España, el virus zoonótico Sindbis en mosquitos
Aunque suele cursar asintomáticamente, en ocasiones puede provocar síntomas como fiebre, irritaciones en la piel y dolor en las articulaciones
Málaga
Un estudio del Instituto de Salud Carlos III y de la Estación Biológica de Doñana ha detectado en el suroeste de España la presencia de mosquitos portadores del virus Sindbis, un microorganismo que circula entre las aves y que es zoonótico porque puede, ocasionalmente, infectar a personas.
Los mosquitos portadores del virus se han hallado en distintas localidades de las provincias de Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz, destacando esta última con el mayor índice de infección.
La investigación, publicada en la revista One Health, aporta información clave sobre la circulación de este virus en el sur de Europa e indica la necesidad de más estudios que puedan determinar el alcance para la salud pública en España.
El virus Sindbis, transmitido principalmente por mosquitos del género Culex, circula entre las aves y ocasionalmente puede afectar a los humanos cuando un mosquito infectado por el virus se alimenta de la sangre de una persona.
Aunque el virus suele cursar asintomáticamente, en ocasiones puede provocar síntomas como fiebre, irritaciones en la piel, dolor en las articulaciones y/o dolor de cabeza, causando brotes de fiebre en las personas, como se ha observado en Sudáfrica y el norte de Europa.
Seguir investigando su alcance
Los investigadores han analizado 31.920 mosquitos, agrupados en 1.149 lotes, capturados en 2022 en Andalucía occidental.
El virus Sindbis se detectó en 137 lotes (11.92%) y en cinco especies de mosquitos diferentes, si bien la especie Culex perexiguus fue la que presentó la mayor tasa de infección.
El análisis genómico de las cepas detectadas en España ha revelado que todas pertenecen al genotipo I, previamente detectado en otras zonas de Europa y en África.
Las cepas españolas mostraron baja variación genética y estaban estrechamente relacionadas con cepas de Argelia y Kenia, lo que sugiere una introducción reciente del virus en nuestro país por aves migratorias, posiblemente desde el norte (Argelia) o el centro de África.
Este descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración del ISCIII y el CSIC con el Programa de Vigilancia y Control del virus del Nilo Occidental en Vectores de la Junta de Andalucía, y pone de manifiesto, según los autores, la importancia de los programas de vigilancia en la detección temprana de patógenos emergentes.
“El estudio demuestra la circulación de un virus con potencial importancia en salud publica mucho antes de que se hayan detectado casos en humanos, por lo que es muy importante conocer la posible expansión de este virus en España y establecer el impacto real que puede tener sobre la salud de la población”, señalan María José Ruiz López y Jordi Figuerola, de la Estación Biológica de Doñana-CSIC.