La situación del laboratorio del hospital Regional de Málaga es “insostenible por la falta de personal”
"La situación es insostenible" Ana Soto, CSIF Sanidad
01:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
"La falta de personal que arrastra el laboratorio del hospital Regional de Málaga desde los últimos meses ha llegado a una situación insostenible", según denuncia hoy el sindicato CSIF.
Los recortes "mantenidos en las contrataciones por parte de la Dirección General de Profesionales del SAS han generado descubiertos inasumibles en la plantilla de técnicos especialistas en laboratorio, que llegan al 50% en algunos servicios, comprometiendo el normal funcionamiento de la unidad y multiplicando la sobrecarga laboral. Este déficit afecta especialmente al colectivo de técnicos en laboratorio tanto del hospital Regional como del Materno Infantil, donde los trabajadores afrontan jornadas extenuantes, anulaciones de vacaciones y permisos y una elevada presión para sacar adelante las miles de peticiones analíticas que se reciben diariamente, tanto urgentes como ordinarias".
Plantilla "insuficiente"
La plantilla es "absolutamente insuficiente para dar abasto a la demanda asistencial actual, marcada por el incremento de la afluencia en las urgencias de casos de virus respiratorios, con repercusiones también directas en el volumen de peticiones analíticas a los laboratorios, que están desbordados. Precisamente, el laboratorio de Microbiología del Hospital Regional está afrontando esta situación –de incremento de las peticiones procedentes de urgencias- con una falta de técnicos especialistas en todos sus servicios y en todos los turnos, que alcanza el 40%".
La central sindical señala que el déficit de personal afecta a todos los servicios de laboratorio del complejo hospitalario, llegando al 50% en algunos de ellos, como en el de Genética del Hospital Materno Infantil, y denuncia que la Administración no ha cubierto ni una sola de las bajas ni reducciones de jornada de los profesionales que se han producido en las últimas semanas.
Y como consecuencia de esta saturación "se están produciendo demoras en los resultados de las pruebas analíticas –tanto urgentes como de rutina-, algo que tiene repercusiones importantes sobre los diagnósticos y tratamientos de miles de pacientes, que se están viendo directamente perjudicados por esta negligente falta de contrataciones por parte del SAS" señala la delegada sindical, Ana Soto.