Hora 14 Málaga
Sociedad
sanidad pública

Un millar de pacientes atendidos en 48 horas en el Hospital Clínico de Málaga: largas esperas y sin camas disponibles

El Sindicato Médico de Málaga pide al SAS medidas concretas y urgentes ante el nuevo colapso en las Urgencias

"Se avecinan días complicados en los hospitales" Rafael Maese, Sindicato Médico Málaga

"Se avecinan días complicados en los hospitales" Rafael Maese, Sindicato Médico Málaga

01:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) denuncia de nuevo la grave y recurrente situación de colapso que sufren los servicios de urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, poniendo en riesgo la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes. A pesar de las reiteradas alertas de este sindicato, la Gerencia del centro hospitalario persiste en una actitud "negligente, dejando a los profesionales y a los usuarios a merced de una situación que se repite año tras año", según han denunciado en un comunicado.

Según los datos obtenidos por el SMM, durante los días 7 y 8 de enero, se ha registrado un nuevo pico de saturación en los servicios de urgencias, con más de 988 pacientes atendidos el día siete. Esta situación se traduce en largas esperas, retrasos en la valoración de los pacientes y un número alarmante de pacientes ingresados en urgencias sin cama disponible en planta. "La negativa de la Gerencia a abordar de forma estructural el problema de la saturación en urgencias y su incapacidad para coordinar los recursos del hospital, solo agrava la situación. La improvisación y la falta de planificación son la tónica general, lo que genera un desgaste físico y emocional en los profesionales que, a pesar de su esfuerzo, no pueden garantizar una atención óptima a todos los pacientes", explican desde la central.

"Es inadmisible que pacientes vulnerables permanezcan más de 72 horas en camillas o sillones a la espera de un ingreso en planta. Esta situación es especialmente grave en el área de observación, que se encuentra colapsada. La gerencia reconoce que estos casos se producen de manera recurrente cada año por estas fechas, sin embargo, no ha sido capaz de implementar un plan de contingencia eficaz. Esta falta de previsión es una muestra clara de la incapacidad de gestión y pone de manifiesto la necesidad de un cambio radical en las políticas sanitarias", añade el sindicato.

El Sindicato Médico de Málaga exige a la administración sanitaria las siguientes medidas:

●Incrementar de manera estructural la plantilla sanitaria, sobre todo, en época de alta frecuentación.

● Aumentar la capacidad de respuesta de los servicios de urgencias.

● Elaborar un plan de choque para hacer frente a las situaciones de colapso.

● Garantizar la coordinación con el resto del hospital.

● Invertir en recursos materiales para mejorar la atención a los pacientes.

Por otro lado, en el Hospital Regional la situación en el servicio de urgencias es de una muy elevada ocupación, lo que se traduce en hasta ocho personas en camilla en área de policlínica pendientes de ingreso y un en riesgo biológico. "No quedan huecos disponibles en lo que respecta a la sala de policlínica dos y se ha reunido el comité de alta frecuentación para intentar desbloquear este panorama, llegando a disponer de 10 camas extra en planta de hospitalización, y planteándose la apertura de la planta de cirugía que hay cerrada", concretan desde el Sindicato Médico.

Asimismo, en el Hospital Valle del Guadalhorce hay 15 camas cerradas por falta de personal para atenderlas; el pasado martes se atendieron a 252 pacientes en urgencias; y al día siguiente, a las doce horas, se atendió a 51 usuarios (nueve en las urgencias ingresados en el área de observación pendientes de subir a planta). En el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena el día siete de enero asistieron 202 pacientes en urgencias, mientras que el día después, a las 12 horas, se contabilizaron 76 usuarios atendidos. En este caso no hay pacientes ingresados en las urgencias pendientes de trasladar al Hospital Clínico.

En el Hospital Comarcal de Antequera se ha registrado un incremento en las consultas de urgencias relacionadas con la infección por VRS. Sin embargo actualmente la situación es de estabilidad sin que exista una frecuentación mayor a la habitual. En el caso del Hospital Comarcal de la Axarquía, se ha producido un incremento muy significativo en las consultas de urgencias relacionadas con cuadros respiratorios. Sin embargo, actualmente, las cifras de frecuentación son similares a la de otros años, sin que exista colapso, aunque esto sí ha tenido un efecto negativo en el área de medicina interna, ya que el número de ingresos diarios supera al de las altas, con lo que la planta está llena y están trasladando enfermos a otras áreas del hospital.

Con todo ello, un ala de medicina interna se encuentra actualmente cerrada a pesar de que el Plan de Alta de Frecuentación prevé su apertura en una situación como la que se está produciendo a día de hoy. El miércoles en el Hospital Comarcal de la Costa del Sol se registraron un total de 310 pacientes, lo que no supone un incremento respecto a las cifras habituales en este periodo, aunque sí se ha asistido a un incremento en la complejidad y tiempo de permanencia en el área de urgencias.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En cambio, sí se aprecia un aumento de la demanda en el servicio de urgencias en el Hospital Comarcal de la Serranía en torno a un 30% más (la media son 130 urgencias diarias y este miércoles hubo 180, un incremento del 38%). En consecuencia, el área de observación del centro hospitalario de la Serranía está llena por la complejidad de los pacientes, con muchos problemas respiratorios y muchos en aislamiento, lo que quita al personal mucho tiempo del resto de urgencias y observación. También se han reabierto las medias plantas cerradas en Navidad, pero actualmente ya solo quedaba una cama libre tras los ingresos; no se ha contratado médicos ni enfermeros ni en urgencias ni para reforzar plantas, por lo que el Plan de Alta Frecuentación no se activa o resulta ineficaz; y el personal comienza a sufrir también procesos respiratorios, además de la sobrecarga por el aumento de urgencias.

Ante esta situación "no podemos permitir que la salud de los ciudadanos se ponga en riesgo por la negligencia de la Administración. Exigimos una solución inmediata a esta situación que afecta a todos los malagueños", concluye el Sindicato Médico de Málaga.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00