Sociedad

La Guardia Civil desarticula en Córdoba una red que introducía droga con drones en varias cárceles españolas

Han sido detenidas 6 personas de una organización que tenía su origen en Ceuta

Operación contra una red que entraba drogas y objetos ilegales en prisiones a través de drones.

Operación contra una red que entraba drogas y objetos ilegales en prisiones a través de drones.

Córdoba

La Guardia Civil ha detenido e investigado a seis personas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas y pertenencia a organización delictiva criminal, dentro de la denominada 'Operación Califa-Centro-23'. Se ha realizado con el apoyo del Centro Penitenciario de Alcolea, tras supuestamente dedicarse a la introducción de sustancias estupefacientes y otros objetos prohibidos mediante drones en la prisión cordobesa, donde se inició la operación, y otras cárceles de España.

Más información

Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, varios de los investigados que cumplen condena en distintos centros penitenciarios forman parte de la organización criminal especializada en la introducción de sustancias estupefacientes y otros efectos prohibidos en prisión y que harían de punto de contacto con el resto de la organización para garantizar la introducción de efectos prohibidos en las cárceles.

Viajaban por toda España

La organización desarticulada, originaria de Ceuta, disponía de un grupo itinerante que se desplazaba por todo el territorio nacional para llevar a cabo su acción ilícita. Partiendo de la localidad gaditana de Algeciras, se desplazaban por carretera a diferentes centros penitenciarios de la Península.

En el seno de la organización existía un reparto de funciones, entre las que cabe destacar la del especialista en el vuelo de drones, los cuales adaptaban para el transporte de distintos objetos y que volaban en horario nocturno sobre los distintos centros penitenciarios.

Los drones eran manipulados para eliminar cualquier tipo de iluminación y eran provistos de una cuerda y un sedal transparente atados a su carcasa, de donde pendían los objetos que introducían. Sobrevolaban los centros penitenciarios y se dirigían a las ventanas de las celdas previamente acordadas, procediendo entonces el interno correspondiente a cortar el sedal y hacerse con los efectos transportados. Los drones realizaban varios vuelos en una misma noche.

Hora 14 Córdoba (09/01/2025)

14:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El inicio en Córdoba

La investigación se inició en torno al centro penitenciario de Córdoba, al encontrarse allí interno un integrante de la organización que ocupaba una importante posición en su jerarquía. En una de las operativas llevadas a cabo por la organización, debió existir lgún problema técnico durante el vuelo de un dron y este terminó accidentado en las inmediaciones del centro penitenciario cordobés, el cual fue recuperado posteriormente por agentes de la Guardia Civil.

Fruto del análisis policial, fue descubierto uno de los puntos desde los que la organización realizaba los vuelos de drones, ubicado a una distancia aproximada de un kilómetro de la prisió. Allí, entre la maleza, la organización tenía oculto material para la manipulación de las aeronaves 'in situ'.

Dentro de la prisión, la organización criminal contaba con infraestructura suficiente como para recibir, ocultar y distribuir los efectos prohibidos entre los internos, a través de reclusos especializados en las distintas funciones. Estaba el encargado de coordinar con el líder del grupo itinerante la operativa de vuelo, estableciendo la hora óptima para la recepción de la mercancía, haciendo uso de señales lumínicas y sistemas de geolocalización para señalar el punto de recepción de la misma.

Una vez en el interior de la cárcel, la organización disponía de otros reclusos especializados en la ocultación y distribución final de una mercancía que incrementaría su valor de mercado exponencialmente.

Otras prisiones

En la fase final de la operación se procedió a la detención del líder del grupo itinerante, y al registro domiciliario de su vivienda habitual, donde se incautaron de material electrónico e informático, así como material de inhibición y detección de señales. A lo largo del desarrollo de la investigación, se han intervenido cinco drones, teléfonos móviles y varias dosis de hachís en forma de tabletas.

En cuanto a los internos del centro penitenciario de Córdoba relacionados con la organización investigada, les han sido intervenidos cuatro teléfonos móviles, una baliza de señales lumínicas y más de 500 gramos de hachís.

Como fruto de la investigación y tras un análisis, se ha detectado que la organización investigada habría reproducido el 'modus operandi' utilizado en la prisión de Córdoba, en los centros penitenciarios de Villanubla (Valladolid), Dueñas (Palencia) y Albolote (Granada).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00