ERACIS+ cierra el año en Linares con más de 200 itinerarios de inserción y 66 casos de éxito
La concejala de Bienestar Social, Mamen Muñoz, realiza un “balance satisfactorio y la participación tremenda” en las actuaciones desarrolladas en la primera de las cinco anualidades de la nueva edición de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social

Mamen Muñoz, cocejala de Bienestar social en Linares. Balance de ERACIS+ en 2024
10:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Linares
La concejalía de Bienestar Social hace un balance “muy satisfactorio” de los primeros meses de ERACIS+, la nueva edición de Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, tras “superar con creces” los objetivos marcados para la primera de las cinco anualidades que se contemplan para su desarrollo en la ciudad.
Así lo ha destacado en Hoy por Hoy la edil del ramo, Mamen Muñoz, señalando que hasta la fecha “hemos conseguido 204 itinerarios abiertos y, dentro de eso, el éxito de inserción sociolaboral que es lo que se pretende con esta estrategia, alcanza lo 66 casos”. Cabe recordar que los objetivos totales fijados en el marco de este plan, dirigido a colectivos en riesgo de exclusión de Zonas Desfavorecidas, se cifran en 570 itinerarios y 171 éxitos.
“Estamos muy contentos” ha dicho Muñoz “no sólo por esos datos, también por la tremenda reciprocidad y participación en todas las actividades llevadas a cabo” en los cinco barrios de Linares que son objetivo de esta estrategia local, El Cerro, La Zarzuela, San Antonio, Los Arrayanes y La Esperanza. “El éxito es de los propios usuarios y los vecinos de estas zonas”.
Entre las actuaciones desarrolladas hasta la fecha, la concejala recordado el programa “Agosto activo” o la segunda edición del programa “Mujer y vida saludable”, así como el “Rincón de pensar”, el recurso socioeducativo que pretende ofrecer “alternativas al alumnado que de alguna manera ha sido expulsado de la educación obligatoria”.
Con todo, “queda mucho por hacer”, ha indicado Muñoz, recordando que la vigencia de este plan se extenderá hasta 2028. En su marco, se han creado mesas sectoriales que mantendrán reuniones periódicas y “seguiremos realizando actividades conforme al calendario social, intentando acercar a todos los vecinos y contribuyendo a la convivencia de la comunidad en general.