Pedro Fernández alerta de la incorporación de jóvenes a bandas criminales en el Estrecho
Ve 'fundamental eliminar la base social que la sustenta en algunos territorios'

Un momento de la reunión / RA

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha presidido hoy en Sevilla la reunión de la Mesa de Coordinación Operativa (MECO) del IV Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, en la que ha puesto el foco en “la incorporación de individuos cada vez más jóvenes” en las estructuras del narcotráfico que operan en el Estrecho, por lo que ha calificado como “fundamental eliminar la base social que la sustenta en algunos territorios y que provocan la normalización de la actividad delictiva”, una tarea en la que ha considerado obligatorio que “se impliquen las administraciones con competencias en materias sociales, educativas, de empleo, vivienda, formativas…”.
“El Plan Especial está dando buenos resultados, pero a las estructuras del narcotráfico hay que atacarlas de forma global y la acción policial debe complementarse con medidas sociales que den a la población local una salida digna que no haga atractivo el narco tráfico”, ha reiterado el delegado, que ha considerado necesario “diseñar planes de empleo específicos, de intervención social en zonas, reforzar la educación y la formación de manera que esta actividad no les resulte atractiva a los más jóvenes”.
Otro de los aspectos de la actividad delictiva en el entorno del Estrecho a los que ha hecho alusión el delegado ha sido “la especialización de las organizaciones en la venta de sus servicios a otras, como la distribución, el transporte, empaquetado, medios de ocultación, blanqueo de los beneficios..., asuntos que se trasluce en los resultados de las operaciones desarrolladas a lo largo del año en las que se han incautado 1,75 millones de litros de combustible, 8.687 vehículos –7.000 terrestres y 1.682 marítimos—y 2.314 armas.
En cuanto a las detenciones, ha resaltado que desde agosto de 2018, cuando entró en vigor, hasta noviembre “han sido detenidas 28.445 personas, e intervenidas 2.344 toneladas de droga, 2.003 hachís, 168,2 cocaína y 168,5 marihuana”, cifras que le han llevado a ratificar que el Plan Especial está consolidado como “una herramienta imprescindible para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”.