Sociedad
Solidaridad

Márgenes y Vínculos atendió a más de 15.000 personas en Algeciras en 2024

Han sido más de treinta las nacionalidades de las personas atendidas por los diferentes servicios

Un momento de la comparecencia / RA

Un momento de la comparecencia

La Fundación Márgenes y Vínculos ha dado hoy a conocer los resultados de las actividades desarrolladas en sus sedes de Algeciras a lo largo de 2024. Francisco Mena, presidente de la fundación, ha explicado que esta organización ha atendido en 2024 a más de 15.000 personas en Algeciras, entre ellas menores de edad, mujeres, jóvenes, profesionales, población migrante y población en general.

El presidente ha destacado que han sido más de treinta las nacionalidades de las personas atendidas por los diferentes servicios de Márgenes y Vínculos. Han sido ciudadanos y ciudadanas de Marruecos, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, China, Colombia, Costa de Marfil, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Francia, Gana, Guinea Conakry, Mali, México, Nigeria, Perú, Rumanía, Senegal, Ucrania y Venezuela, entre otros países.

El presidente de Márgenes y Vínculos ha destacado la buena colaboración establecida entre el ayuntamiento de Algeciras, las asociaciones de vecinos y vecinas, las organizaciones del tercer sector y los profesionales. Ha añadido que esta buena colaboración ha sido básica para que el balance de las actividades realizadas haya sido tan positivo.

Antonio González, coordinador de la Coordinadora Algeciras Sur, ha resaltado la buena coordinación de las asociaciones vecinales de la zona Sur entre ellas mismas y con la Fundación Márgenes y Vínculos y ha dicho que es necesario que continúen los programas desarrollados por esta entidad.

Nadia Touati, coordinadora del proyecto Prointegra de la fundación, ha agradecido la colaboración de entidades e instituciones públicas, sobre todo la de aquellas que trabajan en la atención de la mujer. Touati ha valorado su implicación con el proyecto integral de Atención a mujeres migrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género (Prointegra) y ha destacado al centro de información de la mujer y al equipo de atención de la mujer del Servicio Andaluz de Andaluz.

Otro dato relevante del balance es que han sido 40 las personas profesionales contratadas por la fundación para el desarrollo de estas actividades, entre ellas trabajadoras sociales, psicólogas, asesoras jurídicas, educadoras, mediadoras interculturales e integradores sociales. Los responsables de la fundación han informado de que han sido 22 los tipos de talleres realizados a lo largo del año, con varias ediciones de cada uno de ellos. Y que han sido 30 las actividades comunitarias realizadas con lo que con las campañas de sensibilización han llegado a unas 15.000 personas.

Los proyectos ejecutados por la fundación en Algeciras en 2024 han sido: Prointegra, Migrantes en igualdad, Un barrio de todas y todos, Pro-acción, Generando igualdad, el proyecto piloto de Mediación intercultural, Mediación intercultural en el ámbito educativo, Sonríe sin drogas y Prevención de adicciones con y sin sustancias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00