Ocio y cultura
Cultura

La Puerta del Mar localizada en Algeciras fue parcialmente derruida en 1918

El Ayuntamiento hará un estudio geotécnico para datar cronológicamente este hallazgo

Reunión de la Comisión de Cultura en el Ayuntamiento / RA

Reunión de la Comisión de Cultura en el Ayuntamiento

Esta mañana se ha celebrado la reunión de la Comisión Informativa de Cultura y Conservación del Patrimonio Histórico en la que se ha dado cuenta de la localización de la Puerta del Mar medieval en la calle Ojo del Muelle en el transcurso de un control arqueológico de movimiento de tierras.

Ha sido el arqueólogo municipal, Rafael Jiménez-Camino, quien ha dado cuenta del informe elaborado con motivo de este hallazgo, en el que se indica que se ha localizado un tramo de muralla de mampostería y núcleo de calicanto con enlucido cubriente en sus caras externas.

La puerta está compuesta de tres arcos, los dos primeros, que son los exteriores, están separados del tercero por el hueco para un rastrillo.

Reunión Algeciras sobre Comisión de Cultura

04:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las dovelas están realizadas con calcarenita, una roca muy utilizada en los elementos destacados de las construcciones medievales porque es fácil de tallar. El arco exterior tiene los restos del alfiz. El arco interior conserva la clave y tiene una luz de 2,50 metros. Las dovelas están marcadas por una incisión en la argamasa que figura su despiece.

En este sentido, la edil de Cultura, Pilar Pintor, ha indicado que “este arco fue parcialmente derruido en 1918, y hemos informado de las medidas que vamos a adoptar, procediendo a la realización de un estudio geotécnico para poder datar cronológicamente y contextualizar todo lo que ha aparecido”.

Por su parte, la teniente de alcalde responsable de Urbanismo y Vías y Obras, Yéssica Rodríguez, explica que “la obra continúa sin problemas, y de hecho hoy han comenzado a ser instaladas las redes de saneamiento. Los trabajos serán totalmente compatibles con la intervención arqueológica, y la intención es cumplir con todas las actuaciones que marca el patrimonio arqueológico”.

Finalmente, el arqueólogo municipal señala que a partir de ahora “continuaremos con la intervención a fin de solventar todas las dudas que se nos presentan. Sabíamos que en el año 1918 se había demolido parte del arco, pero ha sido una sorpresa realizar este hallazgo tan completo, por lo que ahora hemos de intentar comprender qué significado tiene esta estructura que se encontraba por delante del arco antiguo”.

Una vez que finalicen estas actuaciones se procederá a realizar una recreación en tres dimensiones del arco, para que cualquier persona pueda acceder a ella a través de un código QR “ya que al encontrarse en mitad de una calle abierta a la circulación de vehículos, y por debajo del nivel del mar que lo cubre de agua, no se puede poner en valor. Por ello, como se hace en este tipo de intervenciones, la estructura será cubierta con grava, y habrá señalética y un icono en el lugar de su ubicación”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00