Cañas y barro
La firma de opinión de José María Vázquez Teja, arquitecto técnico y especialista en urbanismo
![Cañas y barrio, la firma de opinión de José María Vázquez](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202411%2F08%2F1730899335848_1731055848_asset_still.png?auth=b207dbb74f867c9f1446e5b3c26478847245242190c49cac40de29f8cd14e0a5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Cañas y barrio, la firma de opinión de José María Vázquez
02:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Compungido por la reciente tragedia que asola a la Comunidad Valenciana y otras provincias se me viene a la memoria la novela de Blasco Ibáñez Cañas y Barro. En ella establecía un cuadro descriptivo de la Albufera valenciana, durante las transformaciones de finales del siglo XIX. Cañas y barro se centra en una familia que habita El Palmar, y que se ve obligada a abandonar la actividad pesquera para dedicarse al cultivo de arroz, ganando terreno a las aguas de la Albufera a cubos.
A cubos se encuentra la población ahora mismo viviendo un drama según unos evitable y según otros soportable con la debida previsión. En esta disyuntiva de culpas y reproches, en un marcado ámbito de descoordinación o de excesivos coordinadores, de lo que no hay duda es de una cuestión, el urbanismo de crecimiento ha querido ganarle al agua su territorio. Una y otra vez el agua ha tratado de recuperarlo y esta vez haciendo que todo vuelva a estar lleno de cañas y barro.
Hay que reflexionar y mucho. En Córdoba, enfrentarnos a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) es un tema crucial, tanto que a mí, con las pasadas tormentas y los estragos causados me da miedo. No olvidar las reiterativas inundaciones del 63, 2009 y 2010 y la inseguridad añadida de una zona en vaivén de retorno del río y sin las infraestructuras necesarias para vivir con calma en las zonas inundables deAlcolea, Los Ángeles Miraflores, Sector Sur, parte del Parque Cruz Conde, Alameda del Obispo o La Torrecilla, sin olvidar la zona del aeropuerto y sus parcelaciones.
Dado el impacto de estos fenómenos meteorológicos en las áreas afectadas me pregunto. ¿Funcionaran los sistemas de alerta temprana y la adopción de medidas preventivas? ¿Están los sistemas de drenaje y alcantarillado habilitados ante inundaciones? ¿Están actualizados y desarrollados los planes de emergencia?
Todos tendremos que poner de nuestra parte para estar preparados si llega el caso ya que a pesar de las medidas dispuestas, lo imprevisible e intenso de los fenómenos naturales complican la respuesta efectiva con lo que la preparación debe ser un continua y adaptable.
![José María Vázquez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/ccd018fd-e281-4864-8b20-d6fae7dd255c.png)
José María Vázquez
Experto en urbanismo.