Málaga se organiza ante la protesta del 9N por la vivienda digna: "Lloro porque me echan del barrio"
La plataforma 'Málaga para Vivir' llega a cabo asambleas donde los propios vecinos, en primera persona, relatan la situación que están sufriendo por la escalada de precios y que afecta a todas las edades
"Es desesperante y nos están echando de Málaga" Vecinos de La Luz cuenta sus casos
07:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
"Estoy desesperada. Cobro mil euros de sueldo. Pago 800 de alquiler y ahora me lo suben otros 50 euros ¿cómo voy a mantener a mi bebé con 150 euros al mes? Ahora veo que me tengo que ir del que ha sido, toda mi vida, mi barrio, el mio y el de mi familia". Es el testimonio de Raquel, auxiliar de enfermería con un niña de apenas unos meses y que llora desconsolada porque en poco tiempo tendrá que abandonar el piso que tiene alquilado en el barrio malagueño de La Luz, en unos de los distritos más poblados, obreros y con famillias de rentas media-baja de Málaga capital.
"Tengo dos hijos de 23 y 30 años. Los dos tienen trabajo pero están viviendo conmigo. No logran ni alquiler un piso en este barrio porque los precios están por las nubes. Les están pidiendo 1.200 euros por una vivienda en un tercero sin reformar, con muebles viejos,... la situación es insostenible, y nadie hace nada", relata Juani, una madre del barrio de La Paz. Tanto Juani como Raquel han acudido este miércoles a una de las tantas asambleas vecinales que se están organizando estos días en Málaga cara a la manifestación convocada por la plataforma "Málaga para Vivir" el próximo sábado, nueve de noviembre a las 11:30 de la mañana, en la céntrica Plaza de la Merced de la ciudad bajo el lema 'Si nos echan de los barrios, paremos la ciudad'.
Asambleas en los barrios
"Aquí mismo hay bloques -algunos de hasta diez plantas- donde están ofreciendo alquileres disparatados que llegan a los 1.250 euros al mes. Yo vendí hace seis años un piso que había heredado por 60.000 euros y ahora, esa misma casa, la están vendiendo por 280.000 euros. Es brutal e indignante", destaca Juan, otro vecino de la zona que ha decidido bajar a esta plaza para mostrar su apoyo a la manifestación convocada y expresar su queja. Casi un centenar de personas de los diferentes barrios se han acercado hasta esta asamblea -vigilada de cerca por varias unidades de la Policía Nacional- y que se ha desarrollado sin incidentes. Algunos concejales, como la portavoz de Con Málaga, Toni Morillas, se ha acercado para ver, en persona, la situación que afecta a los vecinos.
"Nos echan de nuestro barrio"
Los organizadores de este encuentro han dado voz a los propios afectados que, tímidamente, han ido tomando el altavoz para contar, en primera persona, la situación que viven. "No podemos permitir que ocurra esto; que nos echen de nuestras casas, del barrio donde nuestras familias llevan toda la vida vivienda; donde estamos criando a nuestros hijos, donde hemos crecido... y que ahora me vea, a mi edad, teniendo que dejar esto que es mi vida; me siento desahuciado", exclama emocionado Antonio ante los vecinos congregados.
"Tengo once meses para dejar el piso donde estoy de alquiler. Cobro 1.200 euros al mes y ahora ya no me permitir seguir allí. Un fondo buitre ha comprado esa vivienda y me obligan a irme. Me ofrecen la opción de comprar el piso, pero claro me piden una burrada de casi 250.000 euros ¿de dónde saco yo ese dinero? Es que no duermo por las noches porque me veo no solo ya fuera del barrio, es que me tengo que ir de Málaga", como explica Susana, una periodista de 42 años que reclama soluciones y que se muestran convencida de que es necesaria esta movilización ciudadana el próximo nueve de noviembre.
"O Málaga protesa, o se queda sin ciudad para vivir"
"Hay que movilizarse o acabará con Málaga" Carlos Aceituno, Málaga para Vivir
03:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carlos Aceituno, uno de los integrantes y portavoces de la plataforma 'Málaga para Vivir' ha explicado en SER Málaga que estas asambleas tienen la intención de organizar a los vecinos afectados por los elevados precios de las viviendas, así como de los alquileres, y para dar voz a quienes están sufriendo, en primera persona, una situación "que esta expulsando a muchas personas de sus casas, sus barrios, y las zonas donde han vivido siempre. Nos estamos encontrando con casos muy duros: jóvenes y mayores que al final se ven obligados a abandonar un sitio tranquilo por culpa de quienes están especulando con las viviendas. Es muy importante que el mayor número de personas en Málaga salga a la calle el día nueve de noviembre para reivindicar que esto no se puede tolerar; que las administraciones tiene que darse cuenta del grave daño que están provocando con la proliferación de viviendas turísticas, con la subida desmesurada de los alquileres, con el descontrol que generan en todos los rincones de la ciudad". La entrevista, al completo, con Carlos Aceituno se puede ya escuchar justo encima de este párrafo.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Las asambleas que esta celebrando 'Málaga para Vivir' continuarán organizándose por los diferentes barrios de la ciudad durante los próximos días hasta el nueve de noviembre.
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....