Los sindicatos exigen la dimisión del delegado de Salud en Málaga por el polémico vídeo del Civil: "No valen disculpas. Ha mentido"
CCOO, CSIF, UGT y el Sindicato Médico consideran que Carlos Bautista no esta a la altura del cargo público que ocupa
"Hace un grave daño a los trabajadores del Hospital Civil", los sindicatos piden la dimisión de Carlos Bautista
01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La mayoría de los sindicatos en Málaga (CSIF, CCOO, UGT y el Sindicato Médico) han pedido este lunes la dimisión oficial del actual delegado de Salud en la provincia de Málaga, Carlos Bautista, tras sus declaraciones en un vídeo publicado en redes sociales -y que él mismo eliminó horas después pidiendo disculpas- en las que intentaba los motivos del cierre de las Urgencias del Hospital Civil pero donde cometió numerosos errores que provocaron el enfado de la plantilla de trabajadores del complejo sanitario así como de las propias centrales sindicales.
CSIF pide la dimisión por carta
CSIF ha exigido la dimisión del delegado "tras mentir a la ciudadanía y desprestigiar a profesionales y sindicatos del Hospital Civil". La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha reclamado formalmente este lunes la dimisión inmediata del delegado territorial de Salud tras las declaraciones difundidas en redes sociales sobre el cierre de las urgencias del Civil. A juicio de CSIF, se trata de una falta de respeto inaceptable, tanto para la ciudadanía como para los profesionales, y reclama una clara rectificación, así como que cese de sus funciones de forma inmediata. En un escrito dirigido a la Delegación territorial de Salud y Consumo y a la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, la central sindical ha expresado su más rotunda condena ante las declaraciones difundidas por Bautista en un video publicado en redes sociales, en el que no solo falta a la verdad, sino que acusa de forma injusta y grave a los trabajadores y a los sindicatos de complicidad en el cierre de las urgencias hospitalarias del Hospital Civil, en 2020.
CSIF denuncia que es inaceptable que un representante público, que debe velar por el bienestar de la ciudadanía y respetar la labor de los profesionales que garantizan la calidad de los servicios públicos esenciales, utilice la desinformación como herramienta para desviar responsabilidades o justificar decisiones que afectan gravemente a la sanidad pública. Las irresponsables declaraciones del delegado de Salud no solo dañan la imagen de los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud y sus representantes sindicales, sino que mienten impunemente a los malagueños sobre los motivos detrás del cierre de unas urgencias hospitalarias. La central sindical recuerda que la unidad de Urgencias del Hospital Civil, que el SAS suprimió a causa de la pandemia en 2020 supuestamente de forma temporal para “mejorar” la respuesta ante el coronavirus, atendía una media de 350 casos diarios, que fueron absorbidos por el Hospital Regional de Málaga, con los consiguientes problemas de colapso y sobrecarga, hacinamiento y merma de la calidad asistencial.
Ya en 2021 CSIF advirtió de las consecuencias de este cierre unilateral y turbio por parte de la Administración y denunció la falta de transparencia y la nula planificación sorbe su reapertura. Además, la central sindical puso entonces en marcha una recogida de firmas entre los profesionales y denunció las graves consecuencias de la unificación en el Hospital Regional, cuya saturación y colapso se cronificó tras retroceder 40 años en calidad asistencial en Málaga y la deshumanización de la atención.
CSIF recuerda que estas urgencias hospitalarias desempeñaron una labor histórica en la formación de miles de profesionales sanitarios en nuestra provincia (albergaban la Escuela de Enfermería), y eran esenciales en el mapa asistencial del SAS en Málaga, y su cierre no puede atribuirse a la labor de quienes, con dedicación y esfuerzo, han garantizado su funcionamiento. Tanto los profesionales sanitarios como la central sindical ha alertado en numerosas ocasiones sobre la falta de recursos, personal y planificación adecuada, factores que verdaderamente están detrás de este cierre.
CCOO reclama su dimisión
Para el secretario general de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga, Juan Carlos Nava "es lamentable que nuestro delegado de Salud haga esas declaraciones faltando la verdad. No sé qué necesidad tiene de mentir. El cierre de las Urgencias del Hospital Civil no fueron acordadas con los profesionales y mucho menos con sus representantes sindicales. Eso no es cierto. Esto se cerró de manera abrupta. Es una falta de respeto a esos profesionales -algunos hasta con 30 años de experiencia- mantuvieron esas Urgencias con un nivel de capacitación y de profesionalidad tremendo." Añade Navas que "no olvidamos de esa urgencia oftalmológica o esa urgencia de salud mental o, bueno, esos 300 pacientes que se atendían en 24 horas. Efectivamente, algunas patologías banales, eran más serias, ¿no? Pero, además, con una unidad de Cuidados Intensivos como tiene el Hospital civil, con unos medios, efectivamente, a veces arcaicos, pero que resolvían muchísimas urgencias. Es decir, algo que, bueno, pues ahora tiene que deben asumir las Urgencias del Hospital Regional. Consideramos que es desafortunada una vez más este 'Youtuber' sacando esas declaraciones que, además, no sé qué necesidad hay de mentir en esto." Concluyen desde el sindicato que "desde Comisión Obrera, desde luego, ya vamos a pedir su dimisión porque es que esto no es ni razonable, ni justo y una falta de respeto para los profesionales.."
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
UGT pide que "deje de mentir"
Desde UGT reclaman al delegado que no se mienta y se esté a la altura del cargo que ostenta. Para el delegado de UGT en el Regional de Málaga, Carlos Bueno: "La urgencia del Hospital Civil de Málaga era un servicio muy necesario para la población, un filtro muy importante para el Hospital Regional que además contaba con la urgencia de oftalmología, contaba con un personal cualificado y especializado en Urgencias. Decir que era como la Urgencia de un Centro de Salud es totalmente falso, pues sería igual que decir que la urgencia del Hospital Clínico tampoco están preparadas porque si llega un accidente con afectación de la cabeza, después de ser valorado lo mandarían al Regional o fracturas de mandíbula. Lo mismo pasa en los comarcales, cuando llega algo que se les puede ir de las manos o algo gordo, vulgarmente hablando, lo mandarían urgente al Regional." Añade Bueno que "hoy las Urgencias del Regional están siempre saturadas, el Hospital Civil contaba, a la hora de cerrar las Urgencias, con una UCI además de quirófanos. Lo que no es verdad es que se cerraron las Urgencias del Civil con la connivencia del personal y de los sindicatos, en ningún momento se nos dijo que se cerraba; al contrario, en varias reuniones con la dirección -por diferentes motivos- al preguntar por la urgencia del civil siempre nos decían que no se iban a cerrar".
"Son declaraciones bochornosas" Ana Duarte, Sindicato Médico Málaga
03:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sindicato Médico de Málaga: "Son declaraciones bochornosas"
"Una vez más, el delegado de Salud en Málaga, Carlos Bautista, ha vuelto a demostrar en redes sociales un nuevo alarde de ignorancia en materia de sanidad con la publicación de uno de los múltiples vídeos polémicos, ramplones y vacíos que nos tiene acostumbrados. Una intervención en la que critica el trabajo de unos profesionales que durante años y desde 1989 han aportado todo su esfuerzo en el servicio de urgencias del Hospital Civil, una unidad que no reconoce como tal en sus declaraciones y que denota el desconocimiento importante de este político, cuando en realidad este centro hospitalario estuvo dotado de un área polivalente, una observación con camas y sillones y una unidad de cuidados intensivos, además del apoyo de urgenciólogos e intensivistas altamente cualificados", así lo ha explicado en SER Málaga Ana Duarte desde el Sindicato Médico de Málaga.
Asimismo añaden que "el delegado también se contradice al afirmar que “no eran urgencias” y, posteriormente, sí las reconoce y, además, las compara con un centro de salud o 'urgencias fake', unas manifestaciones cuanto menos preocupantes, dado que el cierre de las urgencias del Hospital Civil no contó nunca con la opinión de los trabajadores ni de sus representantes sindicales. Igualmente, decir a los malagueños que este tipo de urgencias hospitalarias fueron “un peligro” es una irresponsabilidad y un insulto a sus ex compañeros, ya que parece no recordar que tiempo atrás ejerció como médico".
Por otro lado añaden desde el Sindicato Médico que "sobre sus posteriores disculpas y los términos y formas empleadas para ello en redes sociales, este sindicato cree que el tiempo de este señor al frente de la delegación provincial está agotado. Todo ello en una guerra política bipartidista abierta cuyos perjudicados son los profesionales sanitarios y los ciudadanos".
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....