Airzone y la Universidad de Málaga inauguran un Centro de Excelencia para desarrollar soluciones de gestión de la demanda energética
Ante un contexto marcado por el desequilibrio entre consumo y demanda energética, Airzone desarrollará soluciones tecnológicas que faciliten la transición energética sin comprometer el sistema eléctrico

Interior el centro que impulsan en Málaga ambas partes / Cadena SER

Málaga
Airzone, empresa líder a nivel internacional por el desarrollo y la fabricación de sistemas de control de climatización, inaugura en colaboración con la Universidad de Málaga, su Centro de Excelencia en DERMS (Distributed Energy Resource Management System). El centro fomenta el conocimiento académico y la colaboración de compañías para el desarrollo de un ecosistema empresarial para la gestión energética de edificios.
Frente a la creciente demanda energética y la transición hacia fuentes renovables, que aportan variabilidad en la generación de electricidad, en el Centro de Excelencia se investigarán y desarrollarán soluciones tecnológicas que permitan flexibilizar la demanda energética en edificios. El objetivo es generar conocimiento y transferir resultados a la sociedad, impulsando la evolución digital del sector energético y facilitando la transición hacia un modelo más limpio, eficiente y resiliente. Al equilibrar la oferta y la demanda, se evita la sobrecarga de redes, se reducen costos operativos, y se disminuye el impacto ambiental, promoviendo una mayor sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos energéticos.
En palabras de Manuel Delgado, director de Innovación en Airzone: “Con una sólida trayectoria en sistemas de control de climatización y una estrecha colaboración con los principales fabricantes del sector, nos encontramos en una posición privilegiada para liderar la innovación en la convergencia de la eficiencia energética, la tecnología inteligente y la gestión sostenible. Nuestra experiencia internacional en la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos nos otorga una perspectiva única, que transformamos en soluciones prácticas y efectivas para modelar el futuro del sector energético.”
Con esta iniciativa, Airzone busca impulsar soluciones tecnológicas basadas en el Internet of Things (IoT), la ciberseguridad, el big data y la inteligencia artificial (IA), para facilitar que la red eléctrica y los dispositivos conectados sean más adaptables, flexibles y rápidos. A través de la dilatada experiencia de Airzone con sistemas de control de climatización, la instalación que supone un mayor consumo en un edificio, se analizaran datos en tiempo real y se optimizará el consumo energético, ajustando la demanda a la oferta, mejorando así la eficiencia y sostenibilidad en el uso de la energía.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Más de 27 años de colaboración para enriquecer el ecosistema tecnológico e impulsar la sostenibilidad
Durante 27 años, Airzone ha colaborado estrechamente con la Universidad de Málaga (UMA) para potenciar sus capacidades tecnológicas mediante su experiencia en ingeniería. En 2023, esta colaboración se transformó en el Laboratorio Conjunto de Innovación Airzone-UMA (LIC), un centro pionero que se enfoca en integrar los últimos avances en IoT, ciberseguridad, big data e inteligencia artificial en sus soluciones, para impulsar una gestión energética más eficiente y moderna.
Airzone también ha colaborado con los grupos de investigación de la Universidad de Málaga —KHAOS, especializado en big data y ERTIS, centrado en IoT Industrial— para contribuir al avance de las tecnologías de gestión de la energía. En este sentido , el Centro de Excelencia en DERMS tendrá sus puertas abiertas a la colaboración, tanto de organizaciones públicas como privadas, que tengan el propósito de formar parte del entorno colaborativo de investigación para paliar la sobrecarga de la red e impulsar así la descarbonización y la lucha contra el cambio climático.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....