El caso de la Cooperativa Farmacéutica GICOFA, juzgado y visto para sentencia
El abogado de uno de los acusados alude a "procedimientos complicados de contabilidad" y espera la absolución de su representado

El caso de la Cooperativa Farmacéutica GICOFA, juzgado y visto para sentencia
11:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
El Juicio contra el consejo rector de la cooperativa farmacéutica, GICPFA, ha quedado visto para sentencia. Hoy vamos a hablar con la defensa del que fuese presidente del consejo el abogado José Antonio Carretero. Sobre este caso se han celebrado dos juicios uno por lo mercantil y este último por lo penal donde se piden penas de cárcel para las cuatro personas encausadas, 8 años por dos delitos societarios y otro de estafa.
José Antonio Carretero ha explicado que "el procedimiento penal ha finalizado hace unos días ha acreditado lo que siempre ha dicho la defensa, que aquí no había nada y que este procedimiento es fruto del empecinamiento de algunos en tratar cuestiones civiles en el ámbito penal. Al final esto se ha de quedar en agua de borrajas". Sobre el asunto de los 16 millones desaparecidos el abogado alude al asunto del doble precio de los laboratorios, "en el año 2005 los laboratorios comienzan a hacer una política del doble precio sobre los medicamentos. Al estar los precios intervenidos por el Estado los laboratorios se dan cuenta de que las cooperativas farmacéuticas compran a precios muy baratos y los venden fuera, así que los laboratorios toman la decisión de exigir a las cooperativas que los medicamentos los vendan en España. Cobran el precio que tienen fuera y cuando se acredite que esos medicamentos se han vendido en España los laboratorios abonarían la diferencia. Esto origina unos procedimientos complicados de contabilidad. En Gicofa los departamentos que se ocupan de esto ofrecen al Consejo Rector los resultados. Esto provoca que comiencen a aparecer saldos de supuestas deudas que tienen los laboratorios con Gicofa. Como se ha acreditado, el problema no es que alguien se haya llevado 16 millones de euros sino que el sistema arrojaba unos datos que luego se han demostrado que había malas contabilizaciones".
El tema es bastante complejo para los no versados en materias jurídicas. Carretero añade además que a Gicofa la matan los propios farmacéuticos tras dejar de comprar cuando aparece el escándalo, "prefirieron por la inquina o la animadversión que tenían al Consejo Rector, matar a la cooperativa. Mire la cooperativa sólo le puede vender a sus socios, si estos deciden que no compran a la cooperativa, la cooperativa muere".
José Antonio Carretero espera que la sentencia sea favorable para su defendido, "espero la absolución, porque le voy a decir que el Ministerio Fiscal, en un escrito que presentó ya acabada la instrucción que pedía más pruebas, el propio Ministerio Fiscal le dijo al juzgado de instrucción que aquí no0 hay nada para sostener una acusación. Como no existió comisión de delito no se puede probar delito alguno".

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...