La Confederación andaluza de Madres y Padres espera una gran manifestación ante los recortes educativos
Tras el inicio del curso escolar, se prevé un otoño caliente con movilizaciones también programadas por Marea Verde
Marina Jiménez, presidenta de Codapa:"La situación en la educación ahora es peor que la que nos hizo salir a la calle en 2020"
07:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Solo unos días después del inicio del curso, ya se han escuchado varias voces críticas y anuncios de movilizaciones. A las protestas que planea Marea Verde a final de este mes, se suma el llamamiento de la Confederación de Madres y Padres de Alumnos de Andalucía que, teniendo en cuenta los recortes educativos, ve necesario que los sindicatos se lleguen a un acuerdo para realizar una gran manifestación similar a la del año 2020.
"La situación que nos hizo salir a la calle en 2020 con el decreto de escolarización es bastante peor ahora y hemos sufrido más recortes y más problemas en la educación pública andaluza, que muchas veces desde las familias nos preguntan que a nivel sindical qué pasa y por qué no llegamos a ese consenso que hizo que toda la comunidad educativa saliera a la calle. Así que estamos expectantes", ha afirmado Marina Jiménez, presidenta de Codapa en una entrevista en la Cadena SER Andalucía.
Más información
Marea Verde prepara nuevas protestas para denunciar los recortes que según este colectivo continúa haciendo la Consejería en la educación pública. Actos reivindicativos que decidieron en una asamblea a finales de agosto celebrada en Cádiz.
Dos regalos para la consejera
Presentarán un escrito en la sede de la Consejería de Desarrollo Educativo en Sevilla, en el edificio de Torre Triana, el día 27 de este mes, y le llevarán a la nueva consejera, Carmen Castillo, dos regalos: un ramo de crisantemos para simbolizar la muerte de la educación pública y la obra Los Miserables para denunciar la falta de financiación.
Le llevarán también un saco con postales en las que se plasmarán los problemas individuales de cada colectivo, como la de los profesores de francés que denuncian la pérdida de horas desde hace años.
Si no se da respuesta a sus demandas, amenazan con encierros a final de octubre, el día 26, en todas las provincias andaluzas