Julio Pancorbo y su triunfo vital en cada carrera
Padre e hijo, de Torredelcampo, disfrutan de cada prueba atlética en la que participan corriendo juntos por la enfermedad rara del joven
![Hoy por Hoy Jaén (13/09/2024)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FA6TD4SRMGNFS5JJGE5CCFBIE6A.jpeg?auth=0b22eb19811d60e45b30891d1a2a551bc79042403f1cd5c18a04b7b21ade1a85&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hoy por Hoy Jaén (13/09/2024)
01:34:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaén
Ya pueden participar los mejores atletas del mundo que el aplauso más fuerte de cada carrera en la que se inscriben se lo llevan siempre Julio Pancorbo padre y Julio Pancorbo hijo, un joven de 20 años de edad con una enfermedad rara y que corre en un carro que empuja su progenitor. Su ejemplo vital les ha llevado a hacerse famosos entre los atletas populares de la provincia e incluso han corrido ya varias pruebas importantes fuera de nuestra tierra.
"Lo que más le gusta es que griten su nombre y que le animen. Él disfruta y contagia energía", dice el padre sobre su hijo, que nació como un niño normal y que con los años fue mostrando la debilidad de una enfermedad que se fue apoderando de su cuerpo. "Julio actualmente tiene 20 años y padece una enfermedad rara, se llama Pelizaeus-Merzbacher (PMD) y es una leucodistrofia ligada al cromosoma X", ha explicado Pancorbo. Además, la enfermedad está caracterizada por un retraso psicomotor, nistagmo, hipotonía, espasticidad y retraso mental variable.
El progenitor, en una entrevista en la Cadena SER en Jaén, ha añadido que son enfermedades que afectan a la materia blanca del cerebro, a la mielina, que sería la grasa que recubre los nervios. "Esta grasa, por motivos genéticos, se pierde y hace que las órdenes del cerebro no lleguen al resto del cuerpo. Es una enfermedad degenerativa ya que mi hijo fue perdiendo habilidades y actualmente la enfermedad está bastante avanzada, pero seguimos luchando. A pesar de que fue un palo duro intentamos no parar", señala con optimismo el torrecampeño.
Saca cada día tiempo de donde puede para entrenar y prepararse porque no es fácil correr empujando un carro con un joven de 20 años. "Esto empezó en una carrera popular, con un carro muy básico y nos aficionamos y ya hemos hecho poco a poco muchas carreras, medias maratones, pruebas fuera de la provincia de Jaén y nos hemos enganchado", detalla.
Enfermedad "sin cura"
En ningún momento la idea fue hacer visible este problema y sensibilizar a la población, pero es algo que poco a poco y de forma involuntaria han ido consiguiendo, con cada vez más gente ofreciéndose a colaborar para la investigación y cura de estas enfermedades. "Actualmente pertenecemos a la Asociación Española contra la Leucodistrofia, ELA España, ahí hay una asociación que a nivel nacional se encarga de recaudar fondos y estudiar sobre esta enfermedad. Lo peor es que a día de hoy la enfermedad de Julio no tiene tratamiento ni cura, lo que sí tienen otras leucodistrofias", aclara.
Pancorbo recuerda como su hijo estaba en su colegio y como cualquier niño de su edad, estando en Primaria y ya con la enfermedad, él quería correr la Legua Manuel Pancorbo. "Él como se apuntaba a todo se apuntó a la carrera y no hubo más remedio que salir a correr, ahí empezó todo", explica.
Pero no todo han sido alegrías, ya que el padre recuerda en directo como en algunas pruebas no le han dejado participar empujando a su hijo, algo que ocurría por ejemplo en la Media Maratón de Granada, en la que le pusieron "25.000 excusas".
Pese a estos obstáculos, Julio Pancorbo padre y Julio Pancorbo hijo no se van a rendir y seguirán sorteando lo que les venga espoleados por la ayuda de su familia, de sus amigos y de todo el mundo del deporte jiennense.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...