La plataforma de afectados por el virus del Nilo lleva este lunes su protesta a Dos Hermanas
Exigen una vacuna a las administraciones y medidas inmediatas. Se trata la cuarta manifestación de municipios afectados

Concentración de los vecinos de La Puebla del Río (Sevilla) en protesta por el virus del Nilo / EUROPA PRESS

Sevilla
Vecinos de localidades afectadas por casos del virus del Nilo en la provincia de Sevilla se concentrarán el próximo lunes en Dos Hermanas, en la cuarta movilización convocada por la plataforma que los agrupa, que demanda soluciones reales contra esta enfermedad y el mosquito que la provoca.
En un comunicado, los convocantes han informado de que la protesta tendrá lugar a las 19.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, para exigir “una acción inmediata y efectiva por parte de las administraciones públicas ante el grave problema de salud pública” que sufren.
La concentración busca llamar la atención de la Junta de Andalucía y otras entidades sobre “la urgente necesidad de abordar la crisis sanitaria que afecta a la región”, por lo que solicitan “implicación de la Junta, Ministerio de Sanidad y de la Unión Europea, ya que “se requiere una respuesta rápida y comprometida de las autoridades autonómicas para coordinar las acciones necesarias”.
Piden también actuaciones durante todo el año, “más tempranas y tratamientos de larvas”, porque consideran esencial implementar medidas de control de plagas de manera preventiva y constante para evitar la proliferación de mosquitos.
Solicitan que esta labor se realice “mediante dron y helicópteros, y así controlar otras plagas que afectan la salud pública”, junto a tratamientos tempranos en fase larvaria, “antes del desarrollo de adultos y por consiguiente, el inicio del brote”.
Otra petición pasa por la continuidad del estudio de la vacuna, donde recuerdan que la investigación “llegó a la tercera fase, pero se detuvo por razones económicas”, por lo que exigen “la reanudación y finalización de este estudio crucial”, y citan que, actualmente, IrsiCaixa está desarrollando una vacuna en el período 2023-2027.
Entre las posibles soluciones citan las sueltas de mosquitos estériles y otros auxiliares naturales y la introducción de depredadores naturales como aves pequeñas y murciélagos para controlar las poblaciones de mosquitos.
Las últimas propuestas pasan por reforzar la atención primaria y especializada en centros ambulatorios y hospitales y el trabajo conjunto de todas las administraciones, “asegurando recursos y estrategias coordinadas”.
El virus del Nilo se ha cobrado este año siete víctimas mortales en Andalucía, además de registrarse casi un centenar de casos solo este verano.