Denuncian ante la CE que Gibraltar importa piedras de España para rellenos del Peñón
Verdemar denuncia que camiones de las canteras de Casares proporcionan el material

Gibraltar, desde el litoral de Levante de La Línea de la Concepción. / Steffen Schnur

La asociación conservacionista Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado que el Gobierno de Gibraltar está importando piedras de Casares para ejecutar las obras de urbanización en los rellenos de la cara este del Peñón.
En un comunicado, el colectivo ha denunciado que camiones procedentes de las canteras de Casares están proporcionando el material de piedra de escollera necesario para acometer las obras, que se desarrollan en una Zona de Especial Conservación (ZEC) del Estrecho Oriental.
Verdemar asegura que las obras en la zona de Eastside para ganar terreno al mar requerirán de 50.000 toneladas de piedras de los espigones de la localidad malagueña y que la actuación urbanística del Gobierno de Gibraltar está derivando en un vertedero de escombros y de “todo tipo de residuos”.
Además, los ecologistas señalan a la expansión del Peñón sobre las aguas limítrofes que, según las averiguaciones de una barcaza de investigación del colectivo, ocuparán 20 hectáreas más del frente litoral.
Verdemar ha denunciado estos hechos ante la Comisión Europea.