La Fiscalía de Málaga ingresó el pasado año casi 115.000 asuntos con un importante crecimiento de todo tipo de delitos
Málaga
La Fiscalía de Málaga tramitó el pasado año casi 115.000 asuntos por presuntos delitos, un 20 por ciento más que en 2022
Los datos no son halagüeños según las cifras que figuran en la memoria publicada del ministerio público.
La Fiscalía de Málaga ingresó en 2023 más asuntos que el año anterior y en prácticamente todos los apartados, desde los que afectan a delitos contra la integridad de las personas hasta los que atentan contra la economía o las administraciones.
Los casos de homicidio o asesinato aumentaron el pasado año un once por ciento con casi un centenar de casos ingresados por el ministerio público, los de lesiones un diez con más de 36.000 asuntos, los que atentan contra la libertad sexual subieron casi 38 puntos porcentuales con más de 1130 asuntos nuevos destacando el importante aumento de las agresiones sexuales a menores de 16 años, las lesiones por violencia doméstica y de género superaron los 4.100 casos con un incremento del 25 por ciento.
El pasado año el ministerio público tramitó casi 3.650 diligencias por violencia de género en Málaga, se dictaron más de 500 sentencias condenatorias y solicitó en 25 ocasiones que se pusieran dispositivos electrónicos a los agresores para garantizar la orden de alejamiento de sus víctimas. De hecho, el pasado año la Fiscalía tramitó más de quinientos casos de agresores que quebrantaron las órdenes de alejamiento o comunicación.
También crecieron en 2023 los casos por delitos relacionados con el tráfico de drogas, casi 1350 asuntos ingresaron en la Fiscalía de Málaga, aumento especialmente significativo de los casos de narcotráfico especialmente en los que se utilizaron a menores o se llevaron a cabo en centros penitenciarios, de desintoxicación o instalaciones militares.
Los delitos contra el patrimonio aumentaron cerca de un 45 por ciento con casi 15.400 asuntos nuevos, el año pasado la Fiscalía ingresó más casos por robos con fuerza a las personas o propiedades, hurtos, estafas, apropiaciones indebidas, daños o asaltos a casa habitada.
E, igualmente crecieron los delitos contra la seguridad del tráfico de los que se ingresaron casi mil asuntos, la mitad de ellos por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...