Incendio junto al embalse del Encinarejo, en Andújar
La Junta activa la fase de Emergencia mientras alrededor de diez medios aéreos y 100 efectivos tratan de contener el avance de las llamas

Imagen del incendio tomada desde el avión de coordinación ACOA4, posicionado en el Aeropuerto de Granada. - PLAN INFOCA / Plan INFOCA

Jaén
Incendio este domingo junto al embalse del Encinarejo, en Andújar, que ha activado de nuevo todas las alarmas en la provincia de Jaén, tal y como ocurría este pasado sábado en Bedmar. Incluso, la Junta acaba de activar la fase de Emergencia mientras alrededor de diez medios aéreos y 100 efectivos tratan de contener el avance de las llamas. Esta fase de Emergencia, situación operativa 1, se activa ante una evolución que pudiera precisar la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y bienes no forestales.
Además, horas antes, los servicios de emergencia han procedido a cerrar en prevención una zona recreativa próxima al embalse del Encinarejo por seguridad y para facilitar el trabajo en la toma de agua de las descargas que realizan los medios aéreos de Plan Infoca, así como el alejamiento preventivo de los vecinos de algunas viviendas de la zona.
En concreto y según apunta las redes sociales del INFOCA, el fuego se ha declarado sobre las 15.15 horas en una zona "eminentemente forestal, con gran cantidad de olivos". Eso sí, está muy próximo el pantano, algo que ayuda en su control.
Tras el origen del fuego se han desplazado a la zona tres avionetas de carga en tierra, un helicóptero ligero y un vehículo autobomba así como dos grupos de bomberos forestales, un grupo de apoyo, un técnico de operaciones y 1 agente de medio ambiente. Poco después se han añadido al dispositivo dos aviones anfibios ligeros y uno de coordinación, dos helicópteros más --uno semipesado y otro pesado--, otras dos autobombas, una unidad médica, cuatro grupos de bomberos forestales --para un total de siete-- dos brigadas de refuerzo (Brica), el Gremaf (Grupo Regional de Mando) y dos técnicos de operaciones más.
En el último comunicado, el INFOCA señala que la velocidad del viento es de 15 km/h con rachas de 25 km/h, la humedad relativa es del 15% y que trabajan en el noroeste para contener el avance de las llamas hacia los espacios con densa vegetación.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...