Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Vinos

Con una Copa de Vino en la Ser: Inicio de la vendimia en las Bodegas Barbadillo

Alba Balbaína elaborado con la Palomino Fina del Pago Balbaína

Con una copa de vino en la ser: Inicio de la vendimia en las Bodegas Barbadillo

Con una copa de vino en la ser: Inicio de la vendimia en las Bodegas Barbadillo

24:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

Es la primera semana se agosto, por lo que poco a poco vamos dándole la bienvenida a cada uno de los apartados que nos van a acompañar este mes, espacios que nos ayudan en este caso a conocer los vinos españoles.

Nuestra copa de vino en la Ser la tomamos en la mejor compañía cada año, nuestra querida Marina García Enóloga y hoy en día presidenta de la Unión Española de Catadores.

Marina García, Presidenta de la Unión Española de Catadores.

Marina García, Presidenta de la Unión Española de Catadores. / Marina García

Marina García, Presidenta de la Unión Española de Catadores.

Marina García, Presidenta de la Unión Española de Catadores. / Marina García

Aunque en próximos programas vamos a conocer mejor el trabajo de la Unión Española de Catadores, en estos días va a comenzar la vendimia, que al igual que el año pasado se adelanta.

Tenemos una invitada especial para este programa, Montserrat Molina Maso, directora técnica y enóloga de Bodegas Barbadillo.

Bodegas Barbadillo es una de las mayores bodegas del Marco de Jerez.

El origen de todo. El alma de la empresa. Barbadillo es sur y es mar. Es Cádiz y es viento de poniente. Es Sanlúcar y es tradición. Es bodega centenaria y es futuro. Su historia se remonta a 1821, año en el que empezó a elaborar manzanilla. Desde entonces Barbadillo no ha dejado de evolucionar, buscando siempre vinos que sorprendan y dejen huella.

Vinos únicos nacidos de la perfecta mezcla entre el alma de una tierra increíble, la albariza, y el corazón de nuestros enólogos. Expertos profesionales que ponen la sabiduría de una vida al servicio de la creación y la innovación.

Vinos como Castillo de San Diego, uno de sus emblemas. Nacido en 1975, se ha transformado en “Barbadillo Blanco de Albariza” para seguir enamorando al consumidor de siempre, al más joven y al que gusta de los buenos momentos. Uno de los iconos más representativos de la calidad de vida y del disfrute del Sur. Manzanillas, Jereces, Brandies, Vinos de la Tierra de Cádiz… Son muchas y muy valiosas las joyas que Barbadillo guarda en sus bodegas.

Con 16 bodegas de crianza en Sanlúcar de Barrameda y una planta de vinificación de uvas blancas y tintas.

Barbadillo ha comenzado la vendimia que este año se ha adelantado, debido al aumento del calor por el cambio climático lleva varios años adelantándose.

Alba Balbaína.

Alba Balbaína. / Bodegas Barbadillo

Alba Balbaína.

Alba Balbaína. / Bodegas Barbadillo

Hoy conocemos Alba Balbaína es parte del “empeño” de la bodega sanluqueña por una apuesta decidida por los blancos de albariza y una puerta de entrada a los vinos de crianza biológica.

La Palomino Fina con la que se elabora, proviene del Pago Balbaína, epicentro de las viñas históricas del Marco de Jerez y con el que Barbadillo ha estado vinculado históricamente.

Bodegas Barbadillo lanza al mercado su nueva apuesta por los vinos blancos tranquilos elaborados con el mosto flor de la uva Palomino fina y con crianza sobre lías.

Para elaborar Alba Balbaína, el equipo técnico de Barbadillo, ha seleccionado las uvas de una viña de 28 ha. situada en “El Pago Balbaína”, concretamente en la zona de Balbaína Alta, donde las cepas de palomino fina crecen a tan solo 10 kilómetros del Océano Atlántico.

A finales de agosto se recogieron la uvas, de las que se origina el mosto flor, que fermenta en depósitos de acero inoxidable y, posteriormente, permanece sobre sus propias lías durante 5 meses.

La directora técnica y enóloga de Bodegas Barbadillo, Montse Molina, comenta sobre esta nueva creación: “La tierra albariza de Balbaína Alta, se caracteriza por alcanzar un color deslumbrantemente blanco en los meses más secos. De ahí surge el nombre de este vino: Alba, esa primera luz del día que se divisa en el aire resplandeciente como blanca”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00