Lamentan la actitud de la alcaldesa de Ronda en el pleno extraordinario dedicado a la situación sanitaria de la comarca
La Plataforma en Defensa de una Sanidad Pública y de Calidad de la Serranía de Ronda rechaza los argumentos del equipo de gobierno para no debatir sobre este tema en sesión plenaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U4KEPQZD75EO7G2BY7ZDQD7BZU.jpg?auth=61dfc45c668aad57292f9e0ae2d676cfc47c1f15c5909e53459b35463ac8ecbe&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miembros de la Plataforma en Defensa de una Sanidad Pública y de Calidad de la Serranía de Ronda a las puertas del Hospital comarcal / Cadena SER
![Miembros de la Plataforma en Defensa de una Sanidad Pública y de Calidad de la Serranía de Ronda a las puertas del Hospital comarcal](https://cadenaser.com/resizer/v2/U4KEPQZD75EO7G2BY7ZDQD7BZU.jpg?auth=61dfc45c668aad57292f9e0ae2d676cfc47c1f15c5909e53459b35463ac8ecbe)
Ronda
La Plataforma en Defensa de una Sanidad Pública y de Calidad de la Serranía de Ronda ha lamentado la actitud que mantuvo el equipo de gobierno en la sesión plenaria extraordinaria para debatir la situación de la Sanidad Pública en la comarca rondeña.
Un pleno impulsado por parte de los dos grupos de la oposición rondeña, PSOE y Con Ronda, y que no tuvo recorrido ya que el gobierno local de Mari Paz Fernández insistió en liquidar la sesión rápidamente al considerar que la Sanidad “no son temas para abordar en el ayuntamiento” ya que es un asunto competente al ente autonómico, decía la alcaldesa Mari Paz Fernández.
Una argumentación que rechazan desde el colectivo ciudadano que considera que la salud es un tema universal que afecta a todos y que tiene cabida en el foro de cualquier administración ya que, dicen, desde un ayuntamiento se puede instar a la Junta a mejorar ciertos aspectos que se encuentran en una situación muy precaria.
“No entendemos porque se rechaza hablar de la Sanidad en el consistorio cuando es un asunto que nos afecta a todos por lo que habría que hablar de ello en todos los estamentos y administraciones”, ha dicho Agustín Rubira, portavoz de la plataforma.
Por otra parte, Rubira ha vuelto a poner el foco en las Listas de Espera como la principal preocupación de los ciudadanos de la comarca en lo que respecta al apartado sanitario.
Especialmente acuciantes son las demoras en las áreas de oftalmología, rehabilitación, otorrinolaringología y traumatología, que superan los mil pacientes en espera de primera visita.
Desde la Plataforma Ciudadana, han expuesto los tres aspectos prioritarios sobre los que hay que incidir para resolver la situación actual de la salud andaluza que pasan, según el colectivo, por:
- Una adecuada financiación pública: Rubira insistió en que derivar fondos públicos a centros privados no soluciona las largas listas de espera ni la escasez de medios en la sanidad pública. Propone que esos recursos se destinen a aumentar contrataciones, mejorar la dotación tecnológica y establecer una base permanente del 061 con helicóptero en la comarca.
- Acabar con la precariedad laboral: Rubira subrayó la necesidad de contratos estables y duraderos para los profesionales sanitarios, especialmente en zonas de difícil cobertura como la Serranía. Señaló que la precariedad laboral desincentiva a los profesionales y agrava las listas de espera.
- Buena gestión: La plataforma lamenta la desinformación y desconocimiento de los gestores sanitarios sobre los problemas específicos de cada territorio. Rubira enfatizó la importancia de dimensionar adecuadamente las plantillas y garantizar que las listas de espera cumplan con los plazos normativos.
Por último, la plataforma ha vuelto a insistir en la necesidad de construir el centro hospitalario público sociosanitario en las instalaciones del viejo hospital comarcal.
![Eski Macías](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/76e3213b-75a2-420f-b578-4007d790c7e3.png)
Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...