Sociedad

Solo el 13 % de los jóvenes andaluces se emancipó el año pasado, según un informe de CCOO

El estudio refleja que los menores de 25 años necesitaría dedicar el 96 % de su sueldo a alquilar una vivienda de 60 metros y el 67 % del salario si tienen entre 26 y 35 años

Nuria López, secretaria general de CCOO

Nuria López, secretaria general de CCOO

Sevilla

La tasa de emancipación entre los andaluces menores de 29 años ha bajado hasta el 12,9 %, la cifra más baja de la serie histórica, según revela el informe sobre la situación sociolaboral de la juventud en Andalucía realizado por Comisiones Obreras.

La secretaria de Juventud de Comisiones Obreras de Andalucía, María Núñez, en una rueda de prensa ha explicado que el informe muestra evidencias de que hay una "clara mejora en la situación de los jóvenes" pero que "no ha sido suficiente para acabar con la precariedad".

Nuria López, secretaria general de CCOO en Andalucía

Nuria López, secretaria general de CCOO en Andalucía

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Esta precariedad les está imposibilitando el desarrollo tanto profesional como personal", ha criticado Núñez, que ha puesto el foco en los bajos salarios que "no permiten tener un proyecto propio de vida" al tener que invertir más del 90 % del salario en la vivienda, algo que la hace " totalmente inaccesible".

La secretaria de CCOO en Andalucía, Nuria López, ha recalcado que "la mejora de la situación" de los jóvenes andaluces "ha sido fruto del incremento del salario mínimo interprofesional", y por otro lado "del acuerdo de la reforma laboral".

"La gente joven es el presente y el futuro", ha dicho López, que ha recalcado que si la juventud es el "mayor activo" que tiene una sociedad para desarrollarse "por qué se le maltrata" con la precariedad que tiene una repercusión en "la salud de las personas jóvenes".

Ha sostenido que las empresas no pueden seguir tratando a las personas jóvenes como si fueran trabajadores de segunda y ha exigido al Gobierno de España que siga incrementado el SMI, la evaluación del programa Garantía Juvenil Plus 2021-2027 y el diseño de programas específicos de inserción laboral, además de regular y topar el precio del alquiler.

También ha exigido al gobierno andaluz el cumplimiento de lo firmado en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, que incluye un plan urgente de empleo juvenil, y a la patronal la adopción de medidas como la contratación estable o el fomento de contratos de relevo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00