Málaga volverá a ser epicentro del arte Naíf con la VII Muestra Internacional que se celebra en Riogordo
La ciudad cuenta con el reconocimiento de ser la capital de esta corriente artística en el sur de Europa

"Málaga y Riogordo están en el mapa del arte de Europa" Diego Ceano, organizador de la muestra
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La VII Muestra Internacional de Arte Naíf volverá a poner a Riogordo (Málaga) en el epicentro de esta corriente artística con su séptima edición, bajo el patrocinio de la Diputación Provincial de Málaga. La exposición se celebrará del 5 al 30 de agosto con más de 50 obras de 25 artistas de España y Europa.
Este evento nació en Málaga en 2016, pero se trasladó a Riogordo en el año 2018. Esta muestra expone obras de diferentes estilos dentro del arte naíf y ha recibido el reconocimiento de organizaciones en toda Europa, Hispanoamérica, Estados Unidos, Rusia y Marruecos. Desde la ciudad de Katowice (Polonia), ciudad considerada como la meca del arte Naíf, otorgó a Málaga el reconocimiento de 'Capital del arte Naíf en el sur de Europa'.
El vicepresidente de la Diputación, Manuel Marmolejo, ha explicado que las exposiciones tienen "un gran éxito" y ha colocado a "Riogordo en el panorama internacional". En la segunda edición, celebrada también en Málaga en 2017, participaron 90 artistas de más de cincuenta países, y a la inauguración asistieron "más de 700 personas de diferentes partes del mundo", llegando a sobrepasar el espacio ofrecido por la Diputación.
Diego Ceano, organizador del evento, ha anunciado dos novedades que habrán en esta séptima edición. "La primera es que el taller malagueño de arte Naíf La Biznaga presenta tres cuadros de sus alumnos más jóvenes realizados en estilo Tinga Tinga (arte Naif africano), un estilo muy colorista que representa escenas de animales y que hasta ahora nunca se ha expuesto en España. La otra particularidad es la participación de varios artistas israelíes y palestinos afincados en Andalucía", ha expresado. Una iniciativa para mostrar que "el arte no conoce de fronteras y está por encima de guerras y conflictos".