Sociedad

Intervenida con éxito una bebé con fisura labiopalatina mediante implantes de mucosa oral artificial

La familia es natural de Baeza y tras dos días de estancia en el centro sanitario, el 21 de junio la pequeña paciente recibió el alta hospitalaria

Acto de presentación de la intervención con éxito a una bebé con fisura labiopalatina mediante implantes de mucosa oral artificial/ FOTO: Junta de Andalucía

Acto de presentación de la intervención con éxito a una bebé con fisura labiopalatina mediante implantes de mucosa oral artificial/ FOTO: Junta de Andalucía

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha intervenido con éxito a una bebé de 16 meses que nació con fisura labiopalatina, una malformación en el labio y en el paladar, y a la que se ha implantado con éxito mucosa oral artificial generada de las propias células de la pequeña.

Es el primer caso en Europa en el que se trata a un paciente con fisura labiopalatina mediante ingeniería tisular, un avance clínico y científico a cuya presentación ha asistido la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García.

"Gracias a este tratamiento multidisciplinar, esta menor tendrá un correcto desarrollo de aspectos funcionales, como el habla y la deglución, y estéticos, con una mayor armonía facial", ha señalado la consejera, que ha explicado que la paciente fue diagnosticada de esta malformación en el vientre materno y que, tras una minuciosa planificación desde el embarazo, se ha sometido a dos sesiones quirúrgicas, con un año de diferencia, para su correcta evolución y el éxito final de la intervención.

En el acto, estuvieron presentes los padres de la menor, Rosana y José Luis, y la propia bebé, Nabila (que ahora tiene 17 meses), naturales de Baeza, acompañados además de miembros de la Asociación Andaluza de Fisurados Labio Palatinos: la secretaria, Marisa Aceituno, y las socias Alba Padilla y Margarita Ramírez.

Catalina García ha querido agradecer el esfuerzo y el compromiso de los profesionales de todas las áreas y servicios implicados para tratar la fisura labiopalatina, una de las malformaciones congénitas más frecuentes y que afecta a uno de cada 700 recién nacidos.

"Este avance científico ha sido posible gracias a un trabajo de amplia trayectoria que se inició en 2019, con un ensayo clínico impulsado por el Grupo de Ingeniería Tisular de la UGR y la Unidad de Fisurados del Hospital Universitario Virgen de las Nieves", ha apuntado.

Este ensayo clínico tuvo su primera aplicación práctica el 19 de junio. Un equipo compuesto por cirujanos pediátricos, anestesiólogos, enfermería especializada, ortodoncista y otorrinolaringólogo intervinieron quirúrgicamente a una bebé de 16 meses, con éxito, durante más de tres horas en el quirófano del Hospital Materno Infantil de Granada.

Tras dos días de estancia en el centro sanitario con una evolución favorable, el 21 de junio la pequeña paciente recibió el alta hospitalaria. Desde entonces, está en seguimiento por parte del equipo de la unidad multidisciplinar de Fisurados Labiopalatinos y Malformaciones Craneofaciales del hospital granadino, referente de Andalucía oriental, al que tendrá que acudir puntualmente desde la localidad en la que tiene su residencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00