Política

El PSOE de Jaén asegura que se disparan las listas de espera hospitalarias mientras que la Junta saca pecho por estos datos

Los socialistas aseguran que los números "siguen siendo alarmantes" y que la Junta de Andalucía "es incapaz de frenar la hemorragia", mientras que desde el gobierno regional piden "responsabilidad" a los representantes políticos de la oposición "para no generar alarma entre la población”

Entrada al Complejo Hospitalario de Jaén. / Junta Andalucía

Entrada al Complejo Hospitalario de Jaén.

Jaén

El PSOE de Jaén asegura que se disparan las listas de espera hospitalarias mientras que la Junta saca pecho por estos datos. Los socialistas aseguran que los números "siguen siendo alarmantes" y que la Junta de Andalucía "es incapaz de frenar la hemorragia", mientras que desde el gobierno regional piden "responsabilidad" a los representantes políticos de la oposición "para no generar alarma entre la población”. Por tanto, no hay consenso en torno a estos datos dados a conocer ayer miércoles. Según el PSOE, los datos publicados por el propio Gobierno andaluz muestran que a junio de 2024 había 18.061 jiennenses esperando para operarse, lo que supone 1.400 personas más que hace seis meses.

La parlamentaria socialista jiennense Mercedes Gámez que “con esta nueva subida, los datos siguen siendo alarmantes porque la Junta de Andalucía es incapaz de frenar la hemorragia. Si todos los recursos que podrían ir a la sanidad pública, van a la privada, es imposible arreglar esto". Añade otro dato, ya que “las personas que ya están fuera de plazo para operarse también han aumentado, superando ya los 7.500 jiennenses y cuadruplicando la cifra que había en 2022. Habría que comparar con 2019, cuando había 10.181 personas esperando para operarse, es decir, 8.000 personas menos que hoy".

Y define como “caída imparable” la situación del Hospital de Jaén, “con un aumento de más de 1.000 personas esperando para operarse. La situación de este centro también es tremendamente grave en las consultas con el especialista, ya que hay una monstruosa lista de espera de más de 12.000 personas para el Neurólogo, más de 6.000 para Rehabilitación y más de 4.000 para Cirugía Ortopédica y Traumatología. La demora media para operarse en este hospital es de 292 días y para ver al especialista de 256 días, cifras que son una auténtica barbaridad". Por ello, reprochaba al gobierno de Juanma Moreno el hecho de que "a pesar de toda su propaganda y de tener el presupuesto más alto de la historia, mantenga a cerca de 97.000 jiennenses en listas de espera hospitalarias, una cifra vergonzosa que está muy por encima de los 65.000 que se encontraron en 2019. Los que venían a acabar con las listas de espera, las han engordado al mismo ritmo que han engordado las cuentas de beneficios del sector privado, a quien la Junta ha trasvasado más de 2.500 millones de euros".

Visión contraria

En un comunicado, la delegada territorial de Salud y Consumo en Jaén, Elena González, decía que existen 13.068 personas en lista de espera en la provincia, 5.706 de ellas fuera ya del plazo legal estipulado, la tercera provincia de la región en este indicativo, siendo además la segunda en el número medio de días de espera, con 210. Aprovechaba para pedir “responsabilidad a los representantes políticos de la oposición para no generar alarma entre la población y no desalentar a los profesionales del sistema sanitario público, que lo están dando todo para reducir las listas de espera tanto quirúrgicas como de consultas, con la monitorización exhaustiva del Servicio Andaluz de Salud".

Amplía que "en la provincia ha aumentado la actividad en quirófanos un 7,65% de diciembre a junio, actividad realizada exclusivamente con medios propios, en jornada ordinaria o extraordinaria", recordando que "la gestión de las listas de espera quirúrgica prioriza a los pacientes con procesos urgentes, oncológicos y preferentes. No obstante, también se ha incrementado la demanda, entre otros motivos por la reducción de las listas de espera de consultas, por lo que somos conscientes de que hay que emplear más recursos si cabe y un esfuerzo adicional para dar respuesta y que la lista de espera quirúrgica descienda y alcancemos una tendencia constante en esa dirección".

Subraya la mejora en el volumen de pacientes existente en lista de espera de consultas externas. "La reducción ha sido especialmente significativa. Se ha conseguido disminuir en un 17,92%, el número de pacientes en lista de espera para consultas, pasando de 78.798 en diciembre a 53.096 al corte de 28 de junio", ha dicho, y ha insistido en que "hay que dejar claro que ello redunda precisamente en el incremento de pacientes que pasan a estar lista de espera quirúrgica. En este primer semestre del año se ha venido desarrollando la consolidación de empleo en muchas de las especialidades, así como el concurso de traslados, lo que, unido a las bajas laborales, la conciliación de la vida familiar y laboral y la falta de facultativos a todos los niveles, ha influido, como no podía ser de otra manera, en las especialidades quirúrgicas".

Y sobre los datos concretos del Hospital Universitario de Jaén, la delegada de salud informa que "de diciembre de 2023 a 28 de junio de 2024, se han intervenido 6.794 pacientes, lo que representa un aumento de un punto y medio con respecto al mismo periodo del año anterior. En consultas externas se ha experimentado una disminución del 6,8% de pacientes pendientes de una primera consulta. El descenso se ha producido en tres especialidades sensibles en la actividad del centro", como son Neurología (2,79%), Traumatología (6,38%) y Rehabilitación (29,83%). Existe un elevado número de pacientes que disponen de cita y que, sin embargo, no acuden a la misma, sin que la anulen para facilitar la consulta de los que sí quieren acudir".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00