El IV Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar suma 3.126 detenidos en lo que llevamos de año
El Gobierno hace un balance positivo de este operativo, que contempla importantes refuerzos en materia de personal

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, atiende a los periodistas en una imagen de archivo.

Algeciras
El IV Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar, puesto en marcha por el Ministerio del Interior, suma en los primeros seis meses del año un total de 3.126 personas detenidas y la incautación de 364.652 kilogramos de cocaína.
En una nota de prensa tras la reunión de la Mesa de Coordinación Operativa (MECO), el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha detallado que del total de las intervenciones 221.448 kilos han sido plantas de marihuana, 107.681 kilos de hachís, 20.630 kilos de cocaína, y 14.983 kilos de marihuana, además de 220.342 litros de combustible, 939 vehículos y 509 armas.
Desde el inicio del plan, en agosto de 2018, el número de detenidos se eleva a 23.043, con la incautación de 2.032 toneladas de drogas, 1,02 millones de litros de combustible, 6.699 vehículos y 2.465 armas.
"La presión continua a los narcos ha provocado que su actividad se haya expandido hacia los extremos Este y Oeste de la comunidad, Almería y Huelva, así como al río Guadalquivir”, ha explicado el delegado del Gobierno en Andalucía.
También ha reconocido que las organizaciones criminales “utilizan medios cada vez más sofisticados y sistemas complejos de comunicaciones”, y ha recordado la operación conjunta desarrollada el pasado 26 de junio por la Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria, en colaboración con la DEA, que permitió interceptar un semisubmarino frente a las costas de Cádiz, donde también se detuvieron cuatro personas.
Adaptación a los nuevos desafíos
Para hacer frente a estos grupos “cada vez más dinámicos y complejos, con ramificaciones internacionales”, Fernández ha explicado que las acciones policiales se van adaptando a los nuevos desafíos y a las lecciones aprendidas tras más de cinco años de lucha contra este complejo fenómeno”.
Para 2024, el Gobierno de España destina al Plan Gibraltar 17,5 millones de euros, que incluye la cobertura de las plantillas policiales, que ha crecido un 11,1 %, con un índice de cobertura de un 95,1 %, “lo que supone una media de refuerzo mensual de casi 1.200 agentes en las provincias del plan”.
"Este aumento de la plantilla no es puntual, sino continuo y se reforzará nuevamente en septiembre, con 640 agentes más de la Guardia Civil, 400 de ellos destinados a Seguridad Ciudadana”, ha avanzado Fernández.
Colaboración con otros países
También se ha referido a la “estrecha colaboración con otros países” mediante proyectos policiales internacionales y europeos especializados en la lucha antidroga en los que participan efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el grupo operativo europeo EOT (European International Team) destinado a la lucha contra el narcotráfico y del que forman parte efectivos de la Policía Nacional, o el Global Drug Intelligence Network (GDIN), con agentes de la Guardia Civil.
Fruto de esta colaboración se han desarrollado importantes operaciones, como la que permitió capturar en la Costa del Sol el pasado mes de mayo a uno de los fugitivos más buscados en Europa, vinculado con un grupo criminal de Estonia.
Además, ha anunciado que, dentro de esta colaboración internacional, el próximo 12 de julio el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, mantendrá una reunión con su homóloga portuguesa, Margarita Blasco, en Madrid “para avanzar en una mejor coordinación con este país en la eliminación y destrucción de las narcolanchas”.