Antonio Torremocha descubre a "Antonio Meulener, el Oppenheimer español y de Algeciras
Lamenta que aún no se le haya realizado reconocimiento alguno a este algecireño y humanista

Antonio Torremocha descubre a "Antonio Meulener, el Oppenheimer español y de Algeciras
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Antonio Torremocha recrea la historia en sus novelas , la fórmula en la que se siente como pez en el agua. En esta ocasión nuestro Doctor en Historia ha buscado la biografía de un algecireño muy especial. Su nueva obra está funcionando muy bien y esta puede ser una de las lecturas recomendables para este verano.
En los albores del siglo XX, el nombre de Antonio Meulener resuena en los círculos militares y los medios de comunicación de España como el de un visionario y audaz inventor. Este militar algecireño no solo posee un talento excepcional, sino también una determinación inquebrantable para cambiar el curso de la historia con sus creaciones.
El punto culminante de su carrera llega con el desarrollo del "torpedo Meulener", un cohete revolucionario que utiliza una pólvora modificada para alcanzar distancias impresionantes. Esta innovación atrae la atención de la prensa de la época y asegura su lugar en los anales de la industria bélica. Pero el genio de Meulener no conoce límites. Años más tarde, se aventura en la creación de un explosivo aún más poderoso, bautizado como "Tóspiro".
Las pruebas de este nuevo invento en los montes de Toledo en 1912 dejan una estela de destrucción tan impactante que lleva al inventor a una profunda reflexión. Consciente del potencial devastador de su creación, Meulener toma una decisión drástica: destruir los planos y la fórmula, enterrando para siempre su peligroso legado.
Torremocha ha destacado el humanismo de este algecireño que, al comprobar el poder devastador de su invento, decidió borrar todas las fórmulas y planos para que nunca se pudiese hacer uso de tan tremendo artilugio. Antonio Meulener no sólo nació en Algeciras, sino que falleció aquí y su lápida se encuentra en el cementerio de Algeciras. Torremocha ha lamentado que se de nombre a calles y placas a personas que no son un referente para la ciudad y que este personaje haya permanecido en el olvido durante tantos años.
Portada de la novela de Antonio Torremocha, "Antonio Meulener, el Oppenheimer español" / Almuzara
Portada de la novela de Antonio Torremocha, "Antonio Meulener, el Oppenheimer español" / Almuzara

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...