Con IENSA hablamos de la Columna Lumbar
El Dr. José Manuel Montero, neurocirujano del Instituto de Especialidades Neurológicas, explica cuales son los síntomas
![Con IENSA hablamos de la Columna Lumbar](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20247%2F04%2F1720113438448_1720113764_asset_still.png?auth=cdec7beede78bd682365daa8d4496fdddc511fa3febf133cb607bca3b6705868&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Con IENSA hablamos de la Columna Lumbar
06:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Es una de las patologías más comunes en nuestra sociedad, impactando a individuos de todas las edades. Esta amplia prevalencia subraya su relevancia en la salud pública y la necesidad de una mayor conciencia y enfoque en su prevención y tratamiento.
La patología de columna lumbar se centra en la hernia discal, pero hay que recordar que existe un número importante de patologías que cursan con lumbociatalgia y no se tratan de hernia discales.
Las pruebas a realizar en la patología de columna se centran en radiografías simples, Mielografía, TC de columna, y RNM de columna, en lo que respecta a las pruebas de imagen. Existen otras pruebas que ayudan a aclarar el origen de la sintomatología y su causa, como pueden ser el Electromiograma y Neurograma, la analítica general, o la gammagrafía.
Algunos datos a tener en cuenta:
- El 60%-90% de las personas presentarán una lumbalgia a lo largo de su vida.
- Incidencia anual del 5% de la población.
- Es la causa del 15% de todas las incapacidades laborales en el mundo occidental, con lo que supone en la calidad de vida de los pacientes.
- Es el motivo más frecuente de incapacidad laboral en personas menores de 45 años.
- Hasta en el 85% de los casos no se llega a un diagnóstico definitivo en personas con lumbociatalgia, solo en ciertos pacientes es necesario realizar un estudio exhaustivo.
- Hasta el 90% de los pacientes presentarán mejoría en el primer mes.
- Solo el 1% de los pacientes con lumbalgia presenta síntomas de ciática, y de ellos, únicamente el 1%-3% presentará una hernia discal.
![Dr. José Manuel Montero, neurocirujano de de IENSA, Instituto de Estudios Neurológicos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YXD27LOR5FCYXAWBQJZ626PI7U.jpg?auth=ed31bb22c22b8afcf0f31c51fa6353a2d1e8d5587f99025f85f7f452800db6ca&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Dr. José Manuel Montero, neurocirujano de de IENSA, Instituto de Estudios Neurológicos. / © Jmdicenta
![Dr. José Manuel Montero, neurocirujano de de IENSA, Instituto de Estudios Neurológicos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YXD27LOR5FCYXAWBQJZ626PI7U.jpg?auth=ed31bb22c22b8afcf0f31c51fa6353a2d1e8d5587f99025f85f7f452800db6ca)
Dr. José Manuel Montero, neurocirujano de de IENSA, Instituto de Estudios Neurológicos. / © Jmdicenta
![Juan Manuel Dicenta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8596c8ea-b1e2-4475-a082-5ff989da35fc.png)
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...