“El espíritu olímpico” llenó de emoción un nuevo desayuno de Radio Huelva.
La aventura de alcanzar una olimpiada

Huelva
Los deportistas olímpicos José Prieto (Tiro con arco, Los Ángeles 84), Kelvin de la Nieve (Boxeo, Pekín 2008) y Carmen González (Atleta paralímpica, Sídney 2000) han explicado en un nuevo encuentro SER la satisfacción y el esfuerzo que requiere ser deportista de élite y luchar por un sueño.
Bajo el título "El Espíritu Olímpico" hemos conocido los inicios y el gran trabajo que supone llegar a lo más alto. Todos han compartido la experiencia de levantarse a las 6 de la mañana y estar entrenando hasta altas horas de la noche para poder conseguir su objetivo: las Olimpiadas. José Prieto, atleta de tiro con arco que participó en las olimpiadas de 1984 en Los Ángeles, ha explicado que llegar hasta ahí supone muchos años de entrenamiento y también mucho sacrificio familiar.
Y aunque es un sueño que no todos pueden conseguir, siempre hay subidas, bajadas y dificultades en el proceso. Carmen González, atleta paralímpica que participó en Sídney en el año 2000, ha expresado que además del esfuerzo, en el caso paralímpico, hay otras complicaciones. Es una lucha constante, ha indicado. Es correr con dolor, es nadar con molestias, es pedalear con una prótesis.
Para poder lograr ese éxito como atletas, se rodean de grandes profesionales. Álvaro Sánchez de Piña, fisioterapeuta que tuvo la oportunidad de estar en el centro de alto rendimiento del Consejo superior de deportes en Madrid, ha explicado que un paciente “normal” tiene una recuperación diferente a lo que requiere un deportista de élite. En muchas ocasiones, estos tienen que estar bien en un tiempo récord, más aún si lo único que tienen son ellos mismos.
Además, participaron Sixto Jiménez (Vóley playa Atlanta 1996), Verónica Ruíz (Gimnasia rítmica Pekín 2008) y por vía telemática los olímpicos onubenses 2024: Laura García Caro (Marcha atlética), Álvaro Robles (tenis de mesa) y nuestra flamante Premio Princesa de Asturias, Carolina Marín, medalla de oro las olimpiadas de 2016 en Río de Janeiro, para dar apoyo a todos los onubenses que van a asistir a estas olimpiadas de París 2024.
El acto contó con el patrocinio de la Delegación Provincial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la colaboración de la Universidad de Huelva y la clínica de terapia avanzada de Álvaro Sánchez de Piña.