Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad

Vivir cerca del aeropuerto de Málaga eleva el riesgo de diabetes, hipertensión y demencia, según un informe de ecologistas

Casi 900.000 personas viven expuestas a partículas ultrafinas de la aviación

Pistas del aeropuerto de Málaga / Aena

Málaga

La exposición a partículas ultrafinas (UFP, por sus siglas en inglés) "está relacionada con el desarrollo de afecciones graves y a largo plazo, con problemas respiratorios, cardiovasculares y problemas en el embarazo". Esto es lo que se desprende de un estudio realizado en 32 aeropuertos de toda Europa, entre los que se encuentran cuatro españoles: Adolfo Suárez de Madrid, el Prat de Barcelona, Palma de Mallorca y la Costa del Sol de Málaga.

En España existen ocho millones de personas (alrededor del 16 % de la población total) que viven en un radio de 20 kilómetros de los cuatro aeródromos más transitados del país y están especialmente expuestas, según revela este jueves el informe de T&E, la federación europea Transport & Environment, en la que participa Ecologistas en Acción.

Solo en Madrid hay 3,8 millones de personas afectadas por la actividad del aeropuerto. En Barcelona son 2,7 millones, unas 557.000 en Palma de Mallorca y otras 896.000 en Málaga En el conjunto de Europa, suman 52 millones.

Impacto

Las emisiones de los aviones "impactan en la calidad del aire. Cuando queman combustible, se liberan partículas de diferentes tamaños, incluidas partículas ultrafinas de menos de 100 nanómetros de diámetro, aproximadamente 1.000 veces más pequeñas que un cabello humano, y el estudio ofrece una primera estimación de los efectos de esas partículas diminutas en la salud ", explican los conservacionistas en un comunicado.

Los investigadores indican "que alrededor de 330.00 casos de diabetes, 280.000 de hipertensión arterial y 18.000 de demencia pueden estar relacionados con las emisiones de partículas ultrafinas entre los 51,5 millones de personas que viven en un radio de 20 kilómetros de los 32 aeropuertos más transitados de Europa".

Calidad del aire

El estudio señala que un combustible ‘hidrotratado’ para la aviación con muy bajo contenido de azufre y aromáticos puede reducir hasta un 70% el número de emisiones de partículas ultrafinas, lo que tendría su reflejo en la salud humana.

Otras medidas para reducir las partículas ultrafinas y mejorar la calidad del aire son la reducción del tráfico aéreo y del crecimiento exponencial de la aviación, así como el uso de tecnologías más limpias, como los combustibles de aviación sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés) y los aviones de emisiones cero.

¿Vivir cerca de un aeropuerto puede hacerte enfermar? Lamentablemente sí. Los aviones liberan partículas diminutas que pueden estar relacionadas con enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Los políticos han ignorado esta crisis sanitaria oculta, priorizando el crecimiento del sector de la aviación y los viajes de negocios sobre la salud de su propia población, a menudo la más empobrecida y vulnerable”, según señala Pablo Muñoz, de Ecologistas en Acción.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00