Sociedad

La Semana Santa de Granada tiene nueva carrera oficial: ¿se abre ahora el debate de los cambios de días?

Las cofradías inauguran una nueva etapa de cambios marcada por un amplio malestar y una profunda división

El palio de la Virgen del Mayor Dolor (Escolapios) por la Carrera de la Virgen el Viernes Santo de 2022 / Cadena SER

Granada

La Semana Santa de Granada de 2025 estrenará una nueva carrera oficial. El aumento de los cortejos de los dos últimos años habían puesto sobre la mesa esta necesidad de ampliación. Así lo han decidido la noche de este martes los hermanos mayores reunidos en el pleno de la Federación de Cofradías por 17 votos a favor, 14 en contra y un voto en blanco. El nuevo itinerario común partirá de la Carrera de la Virgen, desde el paso de peatones situado a las puertas del patio de la basílica de la patrona. Los cortejos subirán hasta el Campillo y Plaza de Mariana Pineda para recorrer la calle Ángel Ganivet, Puerta Real de España y Mesones para llegar hasta la Catedral. La calle Alhóndiga se utilizará para descongestionar los regresos. El principal punto de fricción en la aprobación de la nueva carrera, que supone sumar 400 metros a la actual e incorporar casi 400 nuevos palcos, ha estado en la ampliación del recorrido de ida de las hermandades que acceden por el norte y el este. La decisión de aprobar una nueva carrera oficial ha provocado un amplio debate en ambientes cofrades locales y ha generado un profundo malestar en el seno de las hermandades que se sienten "perjudicadas" por la decisión. Pero a la vez levantará en los próximos meses nuevos debates sobre cómo encajar los nuevos horarios, los nuevos itinerarios tanto de ida como de vuelta y hasta la posibilidad de reubicar hermandades en distintos días de salida a los actuales. Este último es un debate siempre pendiente en la Semana Santa de Granada aunque nadie, hasta ahora, se ha atrevido a abrir ese melón. Sin embargo, curiosamente, es común el reconocimiento unánime de que los cambios son necesarios.

Los datos

"El nuevo recorrido tiene una longitud de 1.085 m, mientras que la carrera oficial actual cuenta con 740 m, desde el palco de la calle Ángel Ganivet hasta la puerta del Perdón, lo que supone un aumento de la carrera oficial del 47 %. Esta modificación de la Carrera Oficial despeja la calle Alhóndiga para que sea usada por las Hermandades que se dirijan hacia la zona sur de la ciudad en el recorrido de regreso a su templo, lo que descongestionaría el eje Gran Vía-Calle San Matías, evitando así los colapsos que hemos sufrido en años anteriores y proporcionaría un acceso cómodo a la Carrera Oficial por la calle San Antón a las Hermandades procedentes del noroeste de la ciudad Los nuevos palcos son en su mayoría permanentes a exención de los ubicados en Puerta Real, carril de aparcamiento en la Plaza del Campillo y la Plaza de Mariana Pineda. Esta propuesta tiene la posibilidad de una ampliación futura de palcos iniciando la carrera oficial desde la fuente de las Granadas. Respetando siempre el acceso a la Basílica de la Virgen de las Angustias", según el informe de la Federación de Cofradías.

"En todo el recorrido se disponen palcos de diferentes alturas en las siguientes calles: la carrera de la Virgen, Plaza de Bibataubín, Fuente de las Batallas, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, calle Ángel Ganivet, Puerta Real, Pescadería y Plaza de las Pasiegas. Mientras que se disponen sillas en la carrera de la Virgen, calle Ángel Ganivet y Calle Mesones. Manteniéndose el aforo actual de palcos en Calle Ángel Ganivet, Pescadería y plaza de las Pasiegas, así como el palco presidencial en la calle Ganivet".

Nuevos palcos

En la actualidad la carrera oficial cuenta con 681 palcos, de los que 32 están en Campo Verde, 18 en Puerta Real y 12 en la esquina Alhóndiga Jáudenes. Con la nueva propuesta el número total de palcos ascenderá a 1.054, lo que supone un aumento de 373 palcos disponibles o lo que es lo mismo, una ampliación del 54 % según la siguiente relación:

CARRERA DE LA VIRGEN: 259 PALCOS

PALCOS FIJOS DE 3 ALTURAS 49 X 3 = 147 PALCOS

PALCOS FIJOS DE 2 ALTURAS 49 X 2 = 98 PALCOS

PALCOS FIJOS DE 7 ALTURAS 7 X 2 = 14 PALCOS

FUENTE DE LAS BATALLAS – PLAZA DE BIBATAUBÍN: 76 PALCOS

PALCOS FIJOS DE DOS ALTURAS 2 X 2 = 4 PALCOS

PALCOS FIJOS DE TRES ALTURAS 3 X 6 = 18 PALCOS

PALCO MÓVIL DE TRES ALTURAS 1 X 6 = 6 PALCOS

PALCOS FIJOS DE OCHO ALTURAS 6 X 8 = 48 PALCOS

PLAZA DEL CAMPILLO: 40 PALCOS

PALCOS FIJOS DE DOS ALTURAS 12 X 2 = 24 PALCOS

PALCOS MÓVILES DE DOS ALTURAS 8 X 2 = 16 PALCOS

PLAZA MARIANA PINEDA: 12 PALCOS

PALCOS MÓVILES DE 6 ALTURAS 2X6 = 12 PALCOS

PUERTA REAL: 48 PALCOS

PALCOS MÓVILES DE 3 ALTURAS 16 X 3 = 48 PALCOS

Todos los palcos nuevos tendrán seis sillas, con acceso a la parte trasera mediante escaleras en los palcos mayores de tres alturas para facilitar su evacuación. En la plaza de Mariana Pineda se colocarán vallas revestidas con telas para perfilar el ancho de la calle por donde discurran las Hdes., al igual que se hace en la actualidad en Puerta Real.

Accesos

Los distintos accesos al inicio de la Carrera Oficial, donde se ubicará un palquillo de toma de horas, se realizan por las calles, Puente de la Virgen, Ancha de la Virgen o la propia Carrera de la Virgen.

Como alternativa para facilitar la bajada por la Calle San Matías hasta llegar a la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias y que no haya interferencia con las Hermandades que ya estén en la carrera oficial en la calle Ángel Ganivet se dispone un palco en la Plaza de Mariana Pineda cerrando la calle Ángel Ganivet, además; el Ayuntamiento de la ciudad habilitará la calle Enriqueta Lozano, eliminando ramas y andamios, para que se pueda discurrir por ella con normalidad hasta la calle Ancha de la Virgen.

Distancias orientativas de posibles recorridos para llegar al comienzo de la carrera oficial:

A.-Confluencia Calle Colcha con Calle San Matías:

A.1.- Calle San Matías, Plaza Mariana Pineda, Calle Enriqueta Lozano, Calle Ancha de la Virgen, Carrera de la Virgen. (750,00m)

A.2.- Calle Pavaneras, Pza. de los Girones, Calle Varela, Cuesta del Progreso, Cuarto Real de Sto. Domingo, Cuesta de Aixa, Calle Ancha de la Virgen, Carrera de la Virgen. (890,00m)

A.3.- Calle Pavaneras, Calle Sta. Escolástica, Pza. Fortuny, Portería de Sto. Domingo, Calle Maestro Luis de Granada, Cuarto Real de Sto. Domingo, Cuesta de Aixa, Calle Ancha de la Virgen, Carrera de la Virgen. (840,00m)

B. Confluencia Recogidas con San Antón, Calle San Antón, Calle Verónica de la Virgen, Acera del Darro, Calle Puente de la Virgen. (730,00 m)

Longitudes de calles:

Calle San Matías: 330,00 m

Calle Ángel Ganivet: 202,00 m

Calle Alhóndiga: 272,00 m

Hotel Victoria Calle San Antón + Calle Puente Castañeda + Edif Zaida: 385,00 m

Análisis económico

Según la propuesta oficial incluye 373 palcos de nueva disposición.

Los posibles ingresos netos, según ubicación y tipo, serían:

• Palcos Carrera de la Virgen: 259 ud x 420,00 € = 108.780 €

• Palcos Fuente de las Batallas: 76 ud x 420,00 € = 31.920 €

• Palcos Plaza del Campillo: 40 ud x 396,00 € = 15.840 €

• Palcos Mariana Pineda: 12 ud x 420,00 € = 5.040 €

• Palcos Puerta Real: 48 ud x 396,00 € = 19.008 €

Suma: 180.588 €

Gastos: 258 € x 373 = 96.234 €

A descontar ingresos de palcos que desaparecen = 8.122

Estimación de ingresos brutos: 76.232 € neto sin IVA 63.000 €

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00