Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios

CCOO insiste en que la jornada continua en la construcción debe empezar en Málaga el 1 de junio y terminar el 30 de septiembre

"La jornada continua debe extenderse al 30 de septiembre" J Rueda, CCOO Construcción

"La jornada continua debe extenderse al 30 de septiembre" J Rueda, CCOO Construcción

00:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719393629690/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Málaga

CCOO "se niega a firmar, por tercer año consecutivo, el calendario laboral de la construcción en la provincia de Málaga porque lo consideramos como un notable agravio contra la salud de los trabajadores. Las jornadas se deben realizar de forma continuada, como así ocurrirá desde hoy; 26 de junio, hasta el próximo 31 de agosto, para evitar la exposición al sol que provoca estrés térmico y otras enfermedades y dolencias, pero las altas temperaturas son cada vez más frecuentes y cada ejercicio van en aumento. Todos los estudios apuntan que esta evolución afectará a toda la sociedad, pero más aún a los sectores que trabajan al aire libre, y de ahí que insistamos en la negativa a firmar acuerdos y calendarios que no se prolonguen al máximo las jornadas posibles. En el sector de la construcción se pueden ajustar hasta cuatro meses en días de siete horas laborables, pudiendo llegar de junio a septiembre ambos inclusive" ha señalado este miércoles Juan Rueda, secretario general de Hábitat en la central sindical.

“Extender esta medida desde el 1 de junio al 30 de septiembre, en el sector de al construcción -donde habría unos 65.000 trabajadores beneficiados- supondría además un avance definitivo hacia el cumplimiento de los planes de prevención de riesgos laborales. y es que los riesgos de una prolongada exposición al sol no se basan solo en los habituales golpes de calor, sino también en desmayos, pérdidas de conocimiento o, en casos más graves, enfermedades silenciosas como carcinomas, melanomas o daños en el tejido nervioso".

Por otro lado, CCOO "entiende que la jornada de siete horas es fundamental para la conciliación familiar, algo fundamental para una mejora en la calidad de vida, y también en la productividad. No por trabajar al día 10 o 12 horas diarias se logra una mayor productividad, y encima se atenta contra los principios básicos de la prevención, la conciliación y el buen desarrollo de las tareas laborales. Nos vemos abocados a vigilar los centros de trabajo y denunciar el incumplimiento en materia de prevención. Haremos publico los nombres e infracciones de las empresas denunciadas".

La jornada continua, firmada por UGT y la patronal para este año, comienza este 26 de junio y finaliza el 30 de agosto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00