El juez decano de Málaga, nuevo vocal del Consejo General del Poder Judicial
José María Páez es uno de los seis vocales procedentes del poder judicial elegidos para la enquistada renovación del órgano, acordada este martes por PP y PSOE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MBTJ4MBKOJD35D2LD2Y37JUONQ.jpg?auth=95a3370dfc51fef24226ffe4224e34d22421e4c508ba08bbe355cff16625100f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José María Páez, juez decano de Málaga en una imagen de archivo / Cadena SER
![José María Páez, juez decano de Málaga en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/MBTJ4MBKOJD35D2LD2Y37JUONQ.jpg?auth=95a3370dfc51fef24226ffe4224e34d22421e4c508ba08bbe355cff16625100f)
Málaga
El juez decano de Málaga, José María Páez, es uno de los veinte nuevos vocales que integrarán el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según el acuerdo que han alcanzado este martes PSOE y PP para renovar este órgano y poner así fin a cinco años de bloqueo. José María Páez, que en 2021 y por cuarta vez consecutiva volvió a ser elegido decano de los jueces malagueños, forma parte de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y es uno de los seis vocales de procedencia judicial que debe nombrar el Congreso.
El nuevo CGPJ estará integrado por diez vocales propuestos por el PSOE y otros tantos por el PP, entre los que figuran algunos que ya fueron pactados en anteriores negociaciones, con la incógnita de quién lo presidirá, tras acordar que ese nombre no venga sugerido por los partidos. El acuerdo al que han llegado este martes los dos principales partidos también incluye el nombramiento del actual vocal del CGPJ José María Macías, del ala conservadora, como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional (TC) por el turno del Senado.
Profesionales con experiencia
En la lista de nuevos vocales pactada por ambas formaciones figuran, según ha defendido el ministro de Justicia y responsable del PSOE en la negociación, Félix Bolaños, personas de "experiencia, reputación, prestigio indudables" con "trayectorias y experiencia fuera de toda duda", que representan "diferentes sensibilidades". Desde el PP, su vicesecretario de Acción Institucional, Esteban González Pons, ha destacado que la lista de vocales es "conjunta" y "equilibrada", sin ninguno con una tendencia política "más marcada que otra" y con "perfiles claramente profesionales" entre los que "no hay ningún político o expolítico".
En ella se incluyen varios nombres que ya se consensuaron hace años en alguno de los intentos de ambos partidos para llegar a un acuerdo en estos más de cinco años en los que el CGPJ lleva en funciones. Asimismo, fuentes de Sumar han añadido que su formación ha propuesto dos vocales que han sido negociados entre el PSOE y el PP, y la vicepresidenta segunda ha recalcado que los nombres procedentes del bloque progresista han sido negociados con su formación.
Vocales propuestos por el PSOE
El PSOE ha propuesto que el Congreso designe como nuevos vocales de procedencia judicial al magistrado de lo Contencioso del Tribunal Supremo Ángel Arozamena; a la jueza del Tribunal Superior de Justicia de Navarra Esther Erice, miembro de la asociación progresista Juezas y Jueces para la Democracia (JJPD); y al juez de lo mercantil de Barcelona José María Seijo, que llevó a la justicia europea la ley hipotecaria española. Correspondería al Senado nombrar a la jueza de lo penal de Mataró (Barcelona) Lucía Avilés y al magistrado del TSJ catalán Carlos Hugo Preciado.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Por el turno de juristas, los socialistas han elegido a la fiscal Inés Herreros -expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y actualmente en la Fiscalía de Memoria Democrática-, y a la profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y letrada del TC Argelia Queralt. Su nombramiento correspondería al Congreso, mientras que el Senado designaría por el turno de juristas al magistrado jubilado de la Sala de lo Social del Supremo Ricardo Bodas; al expresidente del Consejo Consultivo de Asturias Bernardo Fernández y al letrado de la administración de justicia del Supremo Luis Martín Contreras.
Vocales propuestos por el PP
El PP ha propuesto, como vocales del turno judicial que debe nombrar el Congreso, a la magistrada de la Audiencia de Barcelona Gema Espinosa, exdirectora de la Escuela Judicial y pareja del juez Pablo Llarena; al juez decano de Málaga José María Páez y al magistrado de la Audiencia de Logroño José Carlos Orga. En el cupo del Senado estarían el magistrado del Supremo José Antonio Montero y el de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal -en su día avalados por la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM)-, la presidenta de la Audiencia de Valencia Esther Rojo y el de la Audiencia de Cuenca José Eduardo Martínez Mediavilla. Según el acuerdo, por el turno de juristas a nombrar por el Congreso entraría el presidente del Consello Consultivo de Galicia, José Luis Costa, y la fiscal superior de Cantabria, Pilar Jiménez; y por el Senado sería la letrada de las Cortes Isabel Revuelta.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....